Saltar al contenido

Oftalmología

Pedir cita

En el Hospital Universitario HM Puerta del Sur ofrecemos una amplia gama de procedimientos para tratar diversas afecciones visuales. Abordamos desde problemas comunes como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, hasta enfermedades más complejas relacionadas con la retina, córnea, glaucoma y otras partes del ojo. Nuestro equipo de oftalmólogos realiza tanto tratamientos médicos como quirúrgicos, empleando las técnicas más avanzadas, incluidas opciones mínimamente invasivas cuando es posible.

¿Qué es la Oftalmología?

La Oftalmología es la especialidad médica y quirúrgica encargada del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del ojo, sus anexos y la vía visual.
Nuestro servicio cubre todas las áreas de la Oftalmología moderna, combinando la alta especialización médica con la última tecnología diagnóstica y terapéutica, para ofrecer una atención integral, personalizada y de máxima calidad a nuestros pacientes.

En nuestro Servicio de Oftalmología, contamos con un equipo de oftalmólogos altamente especializados, que cubren todas las áreas clave de la especialidad: Glaucoma, Retina y Vítreo, Estrabismo y Oftalmopediatría, Oculoplástica, Cirugía de Cataratas, Segmento Anterior y Córnea.

Cada uno de nuestros especialistas aporta una formación específica y una dilatada experiencia clínica y quirúrgica, lo que nos permite ofrecer un enfoque integral y personalizado para cada paciente.

Nuestro equipo administrativo, formado por profesionales altamente cualificados, garantiza una gestión ágil, cercana y eficaz en la atención al paciente.

Nuestra misión es proporcionar una atención oftalmológica de excelencia, basada en la evidencia científica, la innovación tecnológica y el trato humano y cercano.

¿Qué patologías se tratan?

  • Cirugía de cataratas.
  • Glaucoma.
  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
  • Desprendimiento de retina y otras patologías retinianas.
  • Errores refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia).
  • Estrabismo y patología ocular infantil.
  • Ojo seco y disfunción de la lágrima.
  • Infecciones e inflamaciones oculares (conjuntivitis, uveítis, blefaritis).
  • Tumores oculares y palpebrales.
  • Patología de los párpados, órbita y vías lagrimales.
  • Patología corneal (queratitis, distrofias, ectasias).

¿Cómo se diagnostica?

Contamos con una unidad de diagnóstico completa equipada con la tecnología más avanzada:

  • Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) de segment anterior y posterior.
  • Campo visual computarizado.
  • Topografía y paquimetría corneal.
  • Biometría óptica.
  • Ecografía ocular.
  • Retinografía digital y angiografía.
  • Tonometría de aplanación y no contacto.
  • Lámpara de hendidura de alta resolución.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

  • Cirugía de Cataratas: realizamos la cirugía mediante facoemulsificación con microincisión, la técnica más avanzada y segura, que permite una recuperación rápida y excelentes resultados visuales. Disponemos de lentes intraoculares monofocales, tóricas, multifocales y de rango extendido para personalizar la corrección visual según las necesidades de cada paciente.
  • Tratamiento del Glaucoma: ofrecemos tratamientos médicos, láser (trabeculoplastia selectiva – SLT) y quirúrgicos adaptados a cada caso. Contamos con cirugía mínimamente invasiva (MIGS) y técnicas convencionales como la trabeculectomía y la implantación de dispositivos de drenaje.
  • Tratamiento de la retina y del Desprendimiento de Retina: abordamos el desprendimiento de retina y otras patologías quirúrgicas retinianas  mediante técnicas de vitrectomía pars plana y, en casos seleccionados, cerclaje escleral.
  • Actuamos de forma rápida y eficaz para preservar la visión y minimizar el daño retiniano.
  • Tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE): ofrecemos diagnóstico precoz con OCT y retinografía avanzada. Tratamos la forma húmeda mediante inyecciones intravítreas de antiangiogénicos (anti-VEGF) con protocolos de tratamiento individualizado.

Otras patologías frecuentes:

  • Cirugía de estrabismo en adultos y niños, utilizando técnicas de mínima invasión.
  • Blefaroplastias y cirugía oculoplástica para el tratamiento de malposiciones palpebrales, tumores o rejuvenecimiento periocular.
  • Tratamiento de ojo seco avanzado con terapias combinadas de lágrima artificial, antiinflamatorios y dispositivos de luz pulsada (IPL) en casos seleccionados.
  • Corrección de errores refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) mediante lentes intraoculares premium.
  • Tratamiento láser de retina.

En nuestra unidad de Oftalmología, ofrecemos una atención personalizada en cada subespecialidad, así como un diagnóstico precoz con tecnología de última generación. Además, realizamos cirugías de alta precisión y contamos con protocolos individualizados centrados en el paciente.

Tecnología y equipamiento avanzado

  • OCT de alta resolución.
  • Biometría óptica de última generación.
  • Topografía corneal avanzada.
  • Campo visual automatizado.
  • Retinografía y angiografía digital.
  • Ecografía ocular.
  • Sistemas de tonometría de precisión.
  • Equipos de microincisión para cirugía de cataratas y retina.
  • Láser YAG, Argon, SLT para tratamiento de diversas patologías oftalmológicas – Plataforma MIGS para cirugía de glaucoma.
  • Tecnología de luz pulsada para tratamiento de ojo seco.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debo hacerme una revisión ocular?

En general, cada 1-2 años en personas sanas. En pacientes con factores de riesgo (diabetes, hipertensión, antecedentes familiares de glaucoma, alta miopía) o mayores de 60 años, se recomienda un control anual.

¿Cómo sé si necesito cirugía de cataratas?

La cirugía de cataratas está indicada cuando la opacidad del cristalino provoca una disminución progresiva de la visión que interfiere con las actividades cotidianas, como leer, conducir o reconocer caras. Un oftalmólogo confirmará el diagnóstico mediante exploración y pruebas complementarias, y valorará junto al paciente el momento más adecuado para intervenir, según la afectación visual y la calidad de vida.

¿La cirugía de cataratas corrige también la miopía o el astigmatismo?

Sí, hoy en día existen lentes intraoculares especiales (tóricas o multifocales) que permiten corregir la miopía, el astigmatismo e incluso la presbicia al mismo tiempo que se eliminan las cataratas.

¿Qué riesgos tiene la cirugía de cataratas?

La cirugía de cataratas es una de las intervenciones más seguras y con mayores tasas de éxito en medicina, especialmente con las técnicas actuales de facoemulsificación por microincisión. Sin embargo, como toda cirugía, no está exenta de riesgos, aunque estos son poco frecuentes. Pueden incluir infección (endoftalmitis), inflamación, opacificación de la cápsula posterior (que se trata fácilmente con láser), desprendimiento de retina o edema macular. Con una correcta planificación preoperatoria y un seguimiento postquirúrgico adecuado, los riesgos se minimizan notablemente.

¿El glaucoma siempre causa pérdida de visión?

El glaucoma es una enfermedad progresiva del nervio óptico cuyo principal factor de riesgo es la presión intraocular alta, si no se trata, puede causar pérdida irreversible de visión. Sin embargo, con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado (ya sea médico, láser o quirúrgico), es posible frenar su progresión y preservar la visión a largo plazo. Por ello, las revisiones periódicas son fundamentales para detectar el glaucoma en fases iniciales, antes de que aparezcan síntomas visibles.

¿El glaucoma puede heredarse?

Sí, tener antecedentes familiares de glaucoma aumenta significativamente el riesgo de desarrollarlo.

¿Puede diagnosticarse el glaucoma antes de tener síntomas?

Sí. El glaucoma suele ser asintomático en fases iniciales, por lo que las revisiones oftalmológicas periódicas son fundamentales para su diagnóstico precoz.

¿Qué tratamientos existen para el glaucoma?

Disponemos de tratamientos médicos (gotas hipotensoras), tratamientos láser (trabeculoplastia selectiva – SLT) y tratamientos quirúrgicos (cirugía convencional como la trabeculectomía o la implantación de dispositivos de drenaje o mínimamente invasiva – MIGS).

¿Qué pasa si dejo el tratamiento del glaucoma?

Abandonar el tratamiento puede provocar un aumento de la presión intraocular y una pérdida irreversible de visión.

¿Qué es la degeneración macular y cómo puedo prevenirla?

Es una enfermedad degenerativa que afecta al centro de la retina (mácula) y provoca pérdida de visión central. Se puede reducir el riesgo evitando el tabaco, controlando la hipertensión, protegiéndose del sol y manteniendo una dieta rica en antioxidantes.

¿Las inyecciones para la DMAE son dolorosas?

Las inyecciones intravítreas para la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) se realizan bajo anestesia tópica (mediante gotas), por lo que el procedimiento suele ser bien tolerado y prácticamente indoloro. Se puede notar una ligera presión durante la administración, pero no dolor. El tratamiento permite controlar la evolución de la DMAE húmeda y preservar la visión, mejorando así la calidad de vida del paciente.

¿Se puede recuperar la visión perdida por glaucoma o degeneración macular?

No, el daño en el nervio óptico o en la mácula suele ser irreversible. Sin embargo, los tratamientos actuales permiten frenar o ralentizar la progresión de la enfermedad, conservando la visión útil.

¿Qué es una blefaroplastia?

La blefaroplastia es una cirugía que corrige el exceso de piel y grasa en los párpados superiores y/o inferiores. Se realiza por motivos estéticos y para mejorar el campo visual.

¿La blefaroplastia corrige también las ojeras o bolsas bajo los ojos?

Sí, la blefaroplastia inferior puede eliminar las bolsas de grasa responsables de las ojeras y rejuvenecer el aspecto de la mirada.

¿Qué alternativas existen para el tratamiento del ojo seco?

Disponemos de terapias que van desde lubricantes artificiales, antiinflamatorios tópicos, tapones lagrimales, suplementos nutricionales hasta tratamientos avanzados como la luz pulsada intensa (IPL).

¿Los tratamientos con láser son dolorosos?

No, los procedimientos con láser oftalmológico se realizan de forma ambulatoria y generalmente son indoloros o se realizan bajo anestesia tópica.

¿Qué diferencia hay entre un oftalmólogo y un óptico-optometrista?

El oftalmólogo es un médico especializado que puede diagnosticar, tratar médicamente y operar enfermedades oculares. El óptico-optometrista realiza graduaciones y adaptación de gafas y lentes de contacto, y colabora en la detección de problemas visuales.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism