Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
La Cardiología intervencionista es una subespecialidad de la cardiología que permite el estudio anatómico y funcional del corazón mediante la introducción de catéteres en el paciente para conocer el estado de las arterias coronarias, las válvulas cardiacas y los grandes vasos.
¿Qué es la Hemodinámica y Cardiología Intervencionista?
La Cardiología Intervencionista es una subespecialidad de la cardiología que permite el estudio anatómico y funcional del corazón mediante la introducción de catéteres en el paciente para conocer el estado de las arterias coronarias, las válvulas cardiacas y los grandes vasos.
Así mismo, el intervencionismo percutáneo cardiaco permite resolver una gran cantidad de patologías mediante un abordaje mínimamente invasivo (a través de punción de arterias o venas en la muñeca o la ingle).
¿Qué patologías se tratan?
La hemodinámica permite tratar todo tipo de afecciones cardiacas, tanto enfermedad por ateroesclerosis coronaria (angina de pecho, infarto agudo de miocardio, síndromes coronarios agudos) como afecciones valvulares (estenosis aórtica, insuficiencia mitral y tricúspide) y defectos cardiacos congénitos (foramen oval permeable, comunicación interauricular, comunicación interventricular). Así mismo, pueden realizarse procedimientos percutáneos mínimamente invasivos para evitar la necesidad de tomar anticoagulación oral (cierre percutáneo de orejuela) y para tratamiento de la hipertensión arterial mal controlada (denervación renal).
¿Cómo se diagnostica?
Para el diagnóstico de la enfermedad coronaria basta con realizar una punción en una arteria de la muñeca (radial o cubital) e introducir catéteres para visualizar las arterias del corazón, de manera que el paciente puede ser dado de alta a las 3 ó 4 horas de la intervención.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
Entre nuestra cartera de servicios contamos con todas las intervenciones tanto coronarias como de cardiopatía estructural, con equipos multidisciplinares y tecnología de vanguardia, para la resolución de todo tipo de afecciones cardiacas.
Si tiene alguna duda o desea una valoración más detallada de su caso concreto, podemos valorarle en nuestra consulta de Intervencionismo Cardiaco y Estructural (edificio de consultas de HM Montepríncipe)
La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de HM Hospitales cuenta con tres salas de hemodinámica (en HM Montepríncipe, HM Sanchinarro y HM Puerta del Sur) totalmente equipadas y con tecnología de vanguardia, para la atención de todo tipo de problemas cardiacos, incluyendo la atención de urgente 24 horas al día los 365 días del día del año.
En nuestra cartera de servicios incluimos:
Procedimientos Coronarios
- Procedimientos diagnósticos
- Coronariografía.
- Cateterismo cardiaco derecho.
- Test de vasodilatación pulmonar.
- Test de vasoespasmo.
- Biopsia intramiocárdica.
- Ecografía intracoronaria.
- Estudio funcional de lesiones coronarias (guía de presión intracoronaria).
- Estudio de microcirculación y fisiología coronaria.
- Procedimientos terapéuticos
- Angioplastia primaria urgente en infarto agudo de miocardio (24 horas al día 365 días al año).
- Trombectomía manual y mecánica.
- Angioplastia simple, multisegmento y multivaso con implante de stent coronario.
- Angioplastia con balón farmacoactivo.
- Aterectomía rotacional (Rotablator) y balón multicorte para tratamiento de lesiones calcificadas.
- Cierre de fístulas coronarias.
- Exclusión de aneurismas coronarios.
- Punción ecoguiada.
- Implantación de dispositivos de hemostasia arterial.
- Tratamiento de injertos y bypasses coronarios.
- Ablación septal en miocardiopatía hipertrófica.
- Angioplastia primaria con atención del infarto agudo de miocardio 24 horas al día 365 días al año.
Intervencionismo Estructural
- Cierre de defectos del tabique interauricular (foramen oval permeable y comunicación interauricular).
- Cierre de comunicaciones interventriculares.
- Implante de prótesis aórtica transfemoral (TAVI).
- Cierre percutáneo de la orejuela.
- Tratamiento borde a borde de la insuficiencia tricúspide (Triclip).
- Tratamiento borde a borde de la insuficiencia mitral (Mitraclip).
- Implante de prótesis percutánea tricúspide (Tric Valve).
- Cierre de leaks perivalvulares.
- Tratamiento de pseudoaneurismas aórticos.
- Denervación renal para tratamiento de la hipertensión arterial resistente.
- Pericardiocentesis diagnóstica y evacuadora.
- Implantación de marcapasos temporales.
- Implantación de balón de contrapulsación intraaórtico.
- Extracción de cuerpos extraños.
- Trombectomía para el tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda.