Cirugía General y del Aparato Digestivo
La Cirugía General y del Aparato Digestivo incluye el tratamiento quirúrgico de las enfermedades de las áreas endocrinológica, hepato-bilio pancreática, colorrectal, esófago-gástrica, pared abdominal y obesidad mórbida y metabólica. El equipo del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, Madrid, cuenta con 11 Cirujanos cualificados, con experiencia de más de 30 años en el tratamiento de las enfermedades quirúrgicas. La cirugía se realiza principalmente por vía laparoscópica, pudiéndose utilizar ocasionalmente el abordaje tradicional abierto o el abordaje robótico en los casos en los que se pueda justificar.
Patologías tratadas – cartera de servicios
Cirugía endocrinológica y mama
La alta prevalencia de la patología tiroidea la convierte en la primera causa de tratamiento en éste área. La cirugía tiroidea se realiza mediante abordaje cervical abierto e incluye siempre la monitorización de los nervios laríngeos recurrentes. La preservación de la función paratiroidea se realiza mediante el uso de fluorescencia y contraste con verde de indocianina, con el fin de garantizar la vascularización de las glándulas preservadas.
En el tratamiento del cáncer de tiroides realizamos sistemáticamente la linfadenectomía necesaria para cada caso tratado.
En lo referente a la patología mamaria, en nuestro centro está centralizada en el Servicio de Obstetricia y Ginecología. Nuestro servicio realiza cirugía de mama en el varón, cirugía de ganglio centinela y linfadenctomías axilares en casos seleccionados.
Cirugía colorrectal
El campo de la cirugía colorrectal reúne dos subespecialidades, la cirugía colorrectal y la proctología. La primera atiende fundamentalmente al tratamiento del cáncer de colon y recto, y secundariamente a la patología benigna, tanto la enfermedad inflamatoria como la diverticulitis. En lo que respecta a la patología neoplásica, la relación con el Servicio de Oncología Médica y Radioterápica, y el trabajo conjunto con Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear, permite la aplicación de métodos diagnósticos avanzados y tratamientos adyuvantes. La cirugía se realiza, como en todas las áreas, fundamentalmente por vía laparoscópica. La posibilidad de realizar casos con abordaje robótico permite la realización de extirpaciones de recto con preservación de la función nerviosa. El centro tiene Unidad de Ostomías que garantiza la calidad de vida de los pocos pacientes ostomizados que la precisen.
La patología anal tiene una altísima prevalencia. En nuestro equipo hay profesionales con dedicación especial a esta área. Incluimos métodos de diagnóstico precoz en enfermedades de transmisión sexual secundarias generalmente a la infección por VPH o HIV, tratamientos complejos de las fístulas perianales, primarias o secundarias a enfermedad inflamatoria intestinal (que incluyen el uso de FiLaC, curetaje y Plasma Rico en Plaquetas y realización de colgajos muosos) , y la patología más prevalente como son la hemorroidal y la fisura anal. Para el tratamiento de la enfermedad hemorroidal realizamos ligadura ambulatoria, radiofrecuencia, esclerosis o resección, todo ello dependiendo de las características del paciente y de la enfermedad. En el tratamiento de la fisura, siguiendo las recomendaciones fisiológicas realizamos evaluación preoperatoria de la función anal con la colaboración del Servicio de Digestivo, y valoramos desde el tratamiento médico, la inyección de toxina botulínica o la esfinterotomía lateral interna quirúrgica.
Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática
Nuestro equipo tiene más de 30 años de experiencia en el tratamiento de las patologías biliares, hepáticas y pancreáticas, tanto benignas como malignas.
La enfermedad más prevalente es la litiasis de la vesícula, colelitiasis o presencia de piedras en la vesícula biliar. El abordaje combinado en caso de necesidad con el Servicio de Aparato Digestivo para la extracción de las piedras de la vía biliar, o el quirúrgico puro con colecistectomía laparoscópica, son las técnicas más frecuentemente realizadas en éste área. La posibilidad de estudios radiológicos mediante colangio-resonancia magnética, de la que dispone nuestro centro, o ultrasonografía endoscópica para la detección de microlitiasis, permite ampliar nuestro abanico terapéutico.
En el tratamiento de la patología oncológica de esta área tenemos una amplísima experiencia con resultados contrastados en lo referente tanto a la supervivencia a largo plazo como a la calidad de vida y a la tasa de complicaciones postoperatorias, con una mortalidad prácticamente nula en estas patologías. Se realizan las intervenciones de tumores hepáticos y pancreáticos, primarios o secundarios, principalmente por vía mínimamente invasiva – laparoscópica – aunque también abierta en caso de ser necesario por las características del paciente o de la enfermedad.
Gracias a la presencia en nuestro centro de un Servicio de Endocrinología con gran experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de los tumores neuroendocrinos, nuestro equipo ha concentrado en los últimos años una importante serie de pacientes tratados por lesiones pancreáticas, hepáticas o del tubo digestivo. La íntima relación igualmente con el Servicio de Oncología Médica y el de Medicina Nuclear, convierte a nuestra unidad en una de las líderes en este campo de nuestro país.
Cirugía Esófago-Gástrica
La cirugía de los trastornos funcionales del esófago es una de las áreas en las que tratamos a mayor número de pacientes. La enfermedad por reflujo gastroesofágico primaria tiene como uno de sus pilares de tratamiento la cirugía antirreflujo laparoscópica, que realizada con indicación adecuada y correctamente, proporciona a los pacientes el mejor resultado para una patología funcional y crónica. Nuestro equipo acumula una enorme experiencia en todas las técnicas quirúrgicas que se pueden emplear, funduplicaturas parciales y totales, hernioplastias diafragmáticas y recientemente, el uso del dispositivo magnético LINX para incrementar la función del esfínter esofágico inferior sin necesidad de funduplicatura.
Mención aparte merece el tratamiento del fracaso de la funduplicatura previa, patología a la que dedicamos especial atención, siendo grupo de referencia nacional.
Los trastornos motores del esófago en la actualidad se tratan de forma combinada con los Servicios de Gastroenterología y Endoscopia, dada la posibilidad de abordajes endoluminales o laparoscópicos. Nuestros casos se discuten de forma individual con otros especialistas.
En el tratamiento de la patología neoplásica del esófago y el estómago trabajamos íntimamente con los Servicios de Oncología Médica, Radioterapia y Gastroenterología, con el fin de seleccionar los pacientes para ofrecerles el mejor tratamiento multidisciplinar. Las cirugías realizadas por nuestro grupo son, siempre que exista indicación, mínimamente invasivas, incluyendo laparoscopia, toracoscopia, o robótica en caso de ser necesario y estar justificado. Realizamos cirugías radicales con compromiso de mínima tasa de complicaciones y alta calidad de vida, siempre sin comprometer el resultado oncológico.
Cirugía de la Obesidad y las Enfermedades Metabólicas
Este es un campo de especial interés para nuestro grupo. Comenzamos a realizar estas intervenciones a finales de los años 90, por lo que acumulamos casi 30 años de experiencia. Nuestra participación en las Sociedades Nacional y Mundial de la especialidad, hacen que el tratamiento de la obesidad constituya uno de los objetivos más importantes de nuestro equipo. En la actualidad solamente el 1 o el 2% de los pacientes candidatos acceden al tratamiento, lo cual es totalmente insuficiente. Nuestro equipo analizará cada caso individualmente, ofrecerá la mejor técnica para cada paciente, y con la experiencia previa la podrá realizar sin complicaciones, mínimo ingreso y rápida incorporación a las actividades diarias. Ofrecemos cirugías menos agresivas, como la gastrectomía vertical, el clásico bypass en Y de Roux y sus modificaciones y el más novedoso y efectivo bypass duodeno-ileal con gastrectomía vertical o SADI-S del cual somos pioneros. Las cirugías se realizan todas por vía mínimamente invasiva, y el seguimiento es mantenido de por vida sin incrementos en el coste. Un equipo multidisciplinar garantiza la seguridad del paciente antes, durante y después de la cirugía.
Cirugía de la Pared Abdominal
La patología de la pared del abdomen, hernias, eventraciones y diástasis, constituye uno de los campos más importantes de la Cirugía General por la alta prevalencia de estas condiciones. Como es esperable en la actualidad, el abordaje principal de esta patología es el mínimamente invasivo, laparoscópico intra o pre-peritoneal (TAPP o TEP), con la utilización de mallas autoadhesivas, pegamentos biológicos y en general las novedades más actuales para el tratamiento más correcto de estas enfermedades, con mejor resultado funcional y cosmético y más rápida incorporación a las actividades habituales. Por supuesto, los abordajes más tradicionales abiertos, el acceso con anestesia local y sin ingreso, siguen igualmente disponibles.
La colaboración con el Servicio de Cirugía Plástica en casos complejos o cuando el resultado así lo recomienda, está por supuesto disponible.
Nuestro equipo combina experiencia y juventud, calidad y novedad; tratamos de ofrecer el mejor tratamiento en cooperación con la institución en la que trabajamos y con sus compañías aseguradoras. En casos seleccionados de tratamientos no cubiertos buscamos posibilidades económicamente accesibles, con apoyo de la institución para posibilitar la cobertura. Garantizamos el seguimiento crónico por un grupo de profesionales que están disponibles los 7 días de la semana y 24 horas diarias para quién así lo necesite.