Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica (UCC)
El Hospital Universitario HM Puerta del Sur ofrece un servicio integral de Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica. Nuestro equipo, compuesto por profesionales de diferentes especialidades, ofrece un cuidado integral y un trato especialmente humano y cercano a sus pacientes.
¿Qué son las Cardiopatías Congénitas?
Las cardiopatías congénitas son malformaciones anatómicas del corazón, sus válvulas, tabiques o vasos sanguíneos, presentes desde el nacimiento. Gracias a los avances en el diagnóstico prenatal, actualmente es posible detectar hasta el 95 % de estos defectos cardíacos antes del parto.
Algunas cardiopatías congénitas son leves y no requieren tratamiento, solo un seguimiento periódico mediante revisiones médicas. Sin embargo, existen otras más complejas cuyo pronóstico puede ser más incierto y que pueden requerir intervenciones específicas. En ciertos casos, estas malformaciones pueden presentarse de forma combinada, afectando varias estructuras cardíacas en un mismo paciente.
La Unidad de Cardiopatías Congénitas (UCC) está integrada en el Centro de Investigación de Enfermedades Cardiovasculares de HM Hospitales, HM CIEC, ofrece a los pacientes con cardiopatías congénitas, desde el feto al adulto, una atención 24 horas al día.
El equipo de profesionales de la Unidad de Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica, única en el ámbito sanitario privado español, está compuesto por profesionales de diferentes especialidades: cardiólogos, cirujanos cardíacos, hemodinamistas, anestesistas y psicólogos, que trabajan en equipo ofreciendo una atención excelente y de calidad.
Los factores de riesgo más comunes en las cardiopatías congénitas son:
- Antecedentes familiares de cardiopatías congénitas.
- Consumo de alcohol o drogas durante la gestación.
- Padres con edades jóvenes, menores de 18 años, o mayores de 35.
Cartera de Servicios Unidad de Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
Cardiología Infantil
La casi totalidad de la patología cardiaca infantil, desde el neonato hasta el adolescente, está constituida por alteraciones congénitas. En la consulta diagnosticamos y seguimos la evolución de los niños con cardiopatía congénita. Realizamos anamnesis, exploración física, ECG (electrocardiograma), ecocardiograma y saturación de O2, entre otras pruebas.
También descartamos la existencia de cardiopatía congénita en pacientes que presentan frecuentes signos cardiacos benignos, como el soplo inocente. Estudiamos, también, todo tipo de síntomas y signos inespecíficos como mareos, síncopes, dolores torácicos, y cualquier otro síntoma que el paciente relacione con el corazón.
Ecocardiografía Fetal
Ofrecemos un estudio detallado del corazón que confirme o descarte cardiopatía congénita en el feto. Definimos con precisión el tipo de cardiopatía congénita y comunicamos a la familia con detalle el pronóstico específico de cada cardiopatía para el feto y futuro niño, ofreciendo a la familia las bases científicas en las que apoyarse para la toma de decisiones.
Cardiopatías Congénitas del Adulto
En esta consulta, atendemos a los pacientes adultos con cardiopatías congénitas conocidas desde la edad infantil. También aquellas cardiopatías de origen congénito que hacen su aparición o se diagnostican en la edad adulta. Las cardiopatías congénitas deben ser revisadas médicamente a lo largo de toda la vida. Las cardiopatías leves o moderadas, que son la mayoría, deben revisarse cada 2-4 años, y las complejas o severas, cada 6-12 meses. Nuestra Unidad está especialmente dedicada a los adultos con cardiopatías congénitas. No solo cuidamos de la cardiopatía en sí, sino también de las comorbilidades propias del adulto que pueden afectar al corazón.
Consulta de Prevención Cardiovascular en el Paciente Joven Deporte Infantil y del Adolescente
En la Unidad recomendamos a nuestros pacientes una vida activa con ejercicio y deporte, y el asesoramiento a los deportistas debe ser muy individualizado y dinámico. Es notorio que la práctica deportiva, tanto deportiva como recreacional, se ha incrementado significativamente en los últimos 30 años. Al elevar la intensidad con la que practicamos deporte también añadimos cierta carga de riesgo que es preciso conocer para prevenir y la consulta de prevención cardiovascular en el paciente joven son el mejor instrumento de prevención. De acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Cardiología, más del 90% de las muertes súbitas sucedidas durante la práctica deportiva están relacionadas con un problema cardiaco, que podría haber sido diagnosticado en muchos casos durante un reconocimiento médico.Nuestra Unidad ofrece un apoyo al joven deportista, a padres y técnicos, descartando patologías ocultas que pudieran incrementar el riesgo de sufrir un evento cardiovascular, así como también programando el tipo y grado de actividad física compatible con la cardiopatía una vez diagnosticada.
Consulta de Gestantes con Cardiopatía Congénita
No es infrecuente que mujeres con cardiopatía congénita conocida deseen ser madres. En determinados casos, el embarazo y parto en ellas constituyen un sobreesfuerzo para el corazón, ya que éste debe bombear casi un 50% más de sangre en fases tardías de la gestación. Si el corazón tiene anomalías estructurales derivadas de su cardiopatía, puede desestabilizarse en el embarazo y ocasionar una situación clínica de inestabilidad hemodinámica. Así, las gestantes con cardiopatías congénitas se enfrentan, en ciertos casos, a embarazos y partos de riesgo que requieren una cuidadosa y bien planificada atención médica multidisciplinar, que HM Hospitales ofrece desde esta Unidad de Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica en colaboración con Obstetricia y otros servicios hospitalarios.
Consulta de Cardio-Hepática
Los pacientes con cardiopatías congénitas complejas sometidos a Operación de Fontan pueden generar con el tiempo alteraciones significativas de la función hepática. De forma sistemática ofrecemos el seguimiento cardiaco y hepático en estos pacientes en colaboración con el servicio de Gastroenterología de HM Hospitales.
Consulta de Cardiopatías Familiares y Arritmias
Hay cardiopatías congénitas que se transmiten genéticamente y, por lo tanto, pueden afectar a varios miembros de una familia. El descubrimiento de este tipo de cardiopatía hace aconsejable la investigación de los demás miembros de la familia para proceder a su tratamiento o, al menos, prevenir complicaciones. Independientemente de las enfermedades familiares, hay arritmias a nivel individual que exigen vigilancia, tratamiento farmacológico, procesos de ablación o incluso implantes de marcapasos o desfibriladores.
Nuestra Unidad ofrece este servicio en colaboración con el equipo del Dr. Almendral (servicio de Electrofisiología de HM Hospitales), encargado de los procesos invasivos para tratar estos trastornos (estudio electrofisiológico con crioablación o radiofrecuencia) y cardiología de adultos.
Atención psicológica personalizada a pacientes y familia
Nuestra Unidad, desde su creación, ha tenido como misión el cuidado integral de las cardiopatías congénitas y un trato humano y cercano con los pacientes. Desde su origen, la Psicología ha formado parte de la estructura fundamental de nuestra Unidad, y el apoyo psicológico está siempre a disposición de los pacientes con cardiopatías congénitas y sus familiares cercanos.
Tratamiento Quirúrgico de las Cardiopatías Congénitas
La mayoría de las cardiopatías congénitas son estructurales. Éstas abarcan un amplio espectro de alteraciones, y en un gran porcentaje de casos el tratamiento es quirúrgico.
Nuestra Unidad ofrece las técnicas quirúrgicas más avanzadas en la reparación de las cardiopatías congénitas. Estas técnicas incluyen el cierre de comunicaciones anómalas, como la comunicación interauricular e interventricular, la reparación de cardiopatías complejas como la Tetralogía de Fallot, la transposición de grandes arterias, la transposición fisiológicamente corregida, el truncus, el drenaje venoso pulmonar anómalo, las cardiopatías univentriculares, las coronariopatías congénitas y muchas otras cardiopatías. Ofrece también la reparación conservadora valvular, reparación de las obstrucciones al paso de la sangre, la reparación de las dilataciones o ectasias indebidas de los grandes vasos, y todo tipo de lesiones anatómicas derivadas de la evolución de la cardiopatía o del propio tratamiento previo. Sus cirujanos acumulan la mayor experiencia personal de España y los resultados son excelentes con mortalidad 0% en los últimos años.
Tratamiento percutáneo de las Cardiopatías Congénitas
La cardiología intervencionista o cateterismo terapéutico percutáneo ha desplazado a la cirugía en el tratamiento de muchas cardiopatías. Mediante el uso de múltiples y sofisticados catéteres introducidos por nuestra arterias o venas hasta el corazón, se logra el implante de una gran variedad de dispositivos que amplían una zona estrecha, cierran comunicaciones anómalas y tratan una gran variedad de lesiones congénitas, evitando la necesidad de una intervención quirúrgica. Nuestra Unidad dispone de profesionales altamente calificados y con dilatada experiencia y excelentes resultados en estos procedimientos.
La decisión de aplicar o no un tratamiento invasivo a cada paciente en concreto, ya sea quirúrgico o percutáneo, se decide en una sesión médico-quirúrgica semanal de la Unidad en la que están presentes cardiólogos, cirujanos y anestesistas, durante la cual se trata cada caso en particular, atendiendo a los protocolos más actualizados de nuestra espacialidad y a las características propias de cada paciente.
Ecocardiografía transesofágica ambulatoria e intrahospitalaria
Ciertas patologías son más fácilmente diagnosticadas y, sobre todo, mejor definidas de cara a su reparación, a través de la ecocardiografía transesofágica. Tal es el caso de las valvulopatías mitral y aórtica o las comunicaciones interauriculares, entre otras lesiones. Este procedimiento se realiza en régimen hospitalario, con sedación con supervisión por Anestesia y en régimen ambulatorio.
Asistencia circulatoria mecánica en niños y adolescentes (ECMO)
Se trata de una tecnología compleja que utilizamos en pacientes críticos con grave daño en el corazón o los pulmones. Consiste, en esencia, en conectar al paciente a una máquina que realiza las funciones del corazón y pulmón de manera prolongada, descargando de trabajo a estos órganos, y proporcionándoles así el tiempo necesario para su recuperación. Los resultados en nuestra unidad son excelentes, logrando la supervivencia en la mayoría de los casos.
Atención permanente médico-quirúrgica a los hospitalizados con cardiopatía congénita
En nuestra Unidad establecemos guardias de 24 horas al día, 365 días al año, de cardiólogos, cirujanos y anestesistas para atender a nuestros pacientes hospitalizados.
La UCC incluye multi-especialidades y multi-títulos de especialista con un objetivo único: El manejo integral de las Cardiopatías Congénitas.
Especialidades:
- Cardiología de las Cardiopatías Congénitas.
- Cirugía de las Cardiopatías Congénitas.
- Anestesiología de las Cardiopatías Congénitas.
- Psicología clínica y apoyo psicológico de las Cardiopatías Congénitas.
Hospital Universitario HM Puerta del Sur. Citas: 91 937 00 00
- Cardiología Infantil.
- Ecocardiograma fetal.