Saltar al contenido

En HM Hospitales contamos con una unidad de urología integral, enfocada en el diagnóstico preciso y el tratamiento personalizado de las diferentes enfermedades urológicas. Utilizamos tecnología médica avanzada que nos permite realizar estudios detallados y aplicar terapias eficaces, seguras y adaptadas a cada caso clínico. Nuestro equipo de especialistas en urología prioriza la prevención y la detección precoz de patologías del aparato urinario y del sistema reproductor masculino, aspectos fundamentales para mejorar el pronóstico y acortar los tiempos de recuperación. Tratamos un amplio abanico de afecciones urológicas mediante un enfoque multidisciplinar, siempre orientado a preservar la funcionalidad, la salud y el bienestar general de nuestros pacientes.

¿Qué es la Urología?

La Urología es la especialidad médico-quirúrgica encargada de la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades que afectan al sistema urinario, tanto en hombres como en mujeres. Este sistema incluye órganos como los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.

Además, la Urología también abarca las patologías del aparato reproductor masculino, interviniendo en afecciones que afectan a la próstata, los testículos, las vesículas seminales y el pene.

Los urólogos están capacitados para abordar un amplio espectro de trastornos urológicos, abarcando diversas áreas clínicas y quirúrgicas, entre las que se incluyen:

  • Uro-oncología: tratamiento integral del cáncer de riñón, próstata, vejiga, testículo y pene.
  • Andrología: trastornos relacionados con la salud sexual y reproductiva del hombre.
  • Litiasis urinaria: manejo médico y quirúrgico de cálculos en el tracto urinario.
  • Cirugía mínimamente invasiva y robótica: procedimientos avanzados que permiten una rápida recuperación y mejores resultados quirúrgicos.
  • Urología funcional y femenina: diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria, infecciones urinarias recurrentes y trastornos del suelo pélvico.
  • Trasplante renal: atención especializada al paciente receptor de trasplante de riñón.
  • Urología pediátrica: manejo integral de afecciones urológicas en la población infantil.

El Servicio de Urología de nuestro hospital cuenta con un equipo de especialistas altamente calificados y tecnología de vanguardia para ofrecer una atención integral, personalizada y de calidad, siempre comprometida con el bienestar del paciente.

¿Qué patologías se tratan?

Los profesionales de esta especialidad abordan diversas áreas, entre ellas:

  • Uro-oncología: tratamiento integral del cáncer de riñón, próstata, vejiga, testículo y pene.
  • Andrología y cirugía reconstructiva: trastornos relacionados con la salud sexual y reproductiva del hombre.
  • Litiasis urinaria: manejo médico y quirúrgico de los cálculos en el tracto urinario.
  • Hiperplasia prostática benigna: tratamiento médico y quirúrgico del crecimiento prostático benigno y su consiguiente obstrucción del tracto urinario inferior. 
  • Cirugía mínimamente invasiva y robótica: procedimientos avanzados que permiten una rápida recuperación y mejores resultados quirúrgicos.
  • Urología funcional femenina: diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria, infecciones urinarias recurrentes y trastornos del suelo pélvico.
  • Trasplante renal: atención especializada al paciente receptor de trasplante de riñón y a los donantes vivos, practicando las cirugías relacionadas con el proceso de donación y trasplante. 

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

En Urología, obtener un diagnóstico preciso es fundamental para aplicar el tratamiento más adecuado en función de cada patología. Para lograrlo, se emplean diversas herramientas clínicas, pruebas analíticas y técnicas de diagnóstico por imagen que permiten analizar con detalle tanto la anatomía como el funcionamiento del aparato urinario y del sistema genital masculino.

Entre los métodos más utilizados en el diagnóstico urológico se encuentran:

Exploración clínica

  • Anamnesis detallada: evaluación de síntomas urinarios, antecedentes médicos, quirúrgicos y urológicos.
  • Exploración física: exploración abdominal, tacto rectal, exploración genital…

Pruebas de laboratorio

  • Análisis de sangre.
  • Análisis de orina.
  • Urocultivo: identificación de microorganismos en infecciones del tracto urinario.
  • PSA (antígeno prostático específico): marcador sérico para detección y seguimiento de patologías prostáticas.

Pruebas de imagen

  • Ecografía urológica: técnica no invasiva de primera línea.
  • TAC abdominopélvico / UROTAC: útil para evaluar tumores, litiasis, traumatismos o anomalías estructurales.
  • RNM multiparamétrica de próstata: herramienta clave en el diagnóstico del cáncer de próstata.
  • Cistografía y uretrografía retrógrada: en estudios de reflujo vesicoureteral o estenosis de uretra.
  • Cistoscopia: visualización directa de la uretra y vejiga mediante endoscopio; esencial en hematuria, tumores vesicales y estenosis de uretra.
  • PET-PSMA: para estadiaje del cáncer de próstata
  • Sistema Koelis: para biopsia-fusión en casos de sospecha de cáncer de próstata, que permite la integración en tiempo real de imágenes de ultrasonido con resonancia y PET. 

Estudios funcionales

  • Flujometría urinaria: mide la velocidad y volumen del flujo miccional.
  • Estudio urodinámico / videourodinámico: analiza la función de la vejiga y esfínteres, útil en incontinencia, vejiga neurógena, etc…
  • Renograma: estudio de medicina nuclear útil en la valoración de la función renal, empleado en casos de obstrucciones de la vía urinaria superior. 

Estas herramientas, combinadas con la experiencia clínica del urólogo, permiten establecer diagnósticos precisos y diseñar planes terapéuticos individualizados. 

Además, realizamos tratamientos especializados en patologías urológicas femeninas, recibiendo un trato personalizado y con protocolos adaptados a cada caso específico que pueda padecer la mujer.

Abordaje integral de las patologías de la vía urinaria inferior y el suelo pélvico, incorporando tecnología altamente innovadora y un equipo multidisciplinar de especialistas liderado por urólogo de gran experiencia en patologías de la mujer.

La Unidad del Suelo Pélvico es una Unidad multidisciplinar abierta donde especialistas en el tratamiento del dolor, ginecología, urología, diagnóstico por la imagen y fisioterapeutas se unen para abordar de forma integral las patologías relacionadas con el suelo pélvico, ofreciendo un diagnóstico y tratamiento individualizado.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

En la Unidad de Urología, nuestros especialistas realizan una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos, que van desde técnicas mínimamente invasivas hasta cirugías urológicas de alta complejidad. Estas intervenciones están orientadas al tratamiento de enfermedades del aparato urinario, así como de patologías benignas y malignas del aparato genital masculino.

A continuación, se detallan los principales tipos de cirugías que se llevan a cabo en nuestra unidad, siempre con un enfoque personalizado y utilizando tecnología de vanguardia para garantizar los mejores resultados clínicos.

Cirugía uro-oncológica

Nuestro grupo aglutina una larga experiencia y prestigio en cirugía uro-oncológica, con más de 10 años de experiencia en cirugía robótica en este campo y miles de intervenciones realizadas en este ámbito de la especialidad. La cartera de servicios en este ámbito es total, pudiendo dar respuesta a cualquier enfermedad oncológica del aparato genitourinario y el retroperitoneo. 

  • Cirugía del cáncer renal: realizada principalmente por vía robótica, siendo la cirugía abierta una alternativa en casos de especial complejidad.
    • Nefrectomía parcial: extirpación de un cáncer renal conservando el resto del riñón sano.
    • Nefrectomía radical: extirpación de un cáncer renal incluyendo la totalidad del riñón afectado.
  • Cirugía del cáncer de próstata:
    • Prostatectomía radical robótica: extirpación de la próstata y las vesículas seminales en casos de cáncer de próstata.
    • Terapia focal: ablación o destrucción de una parte del tejido prostático donde se encuentra el tumor localizado, sin tratar el resto de la glándula. Su principal ventaja radica en una menor invasividad y efectos secundarios. 
  • Cirugía del cáncer de vejiga: 
    • Cistectomía radical: extirpación de la vejiga por cáncer vesical, asociada a una derivación urinaria que generalmente se realiza utilizando segmentos de intestino.
    • Resección transuretral de vejiga (RTUv): resección endoscópica de un tumor vesical, asociada o no al tratamiento complementario con quimioterapia intravesical. 
  • Orquiectomía radical: extirpación del testículo en cáncer testicular.
  • Penectomía parcial o total: para tratamiento del cáncer de pene.
  • Linfadenectomías retroperitoneales o pélvicas: asociada a muchas de las cirugías previamente descritas, para estadificación y tratamiento de los distintos urológicos.
  • Cirugía de la glándula suprarrenal: generalmente por patología benigna suprarrenal (adenomas o trastornos funcionales de la glándula), pero tambien por tumores malignos como son las metástasis de otros tumores o el carcinoma suprarrenal. 

Cirugía de litiasis urinaria

Patología de elevada prevalencia y que motiva numerosas visitas a los servicios de urgencias. La Unidad de Litiasis dispone de todo el armamentario terapéutico necesario para tratar cálculos del aparato urinario, entre ellos numerosos tipos de láseres, máquina de litotricia, tecnología para la cirugía percutánea e incluso robótica en casos seleccionados. 

  • Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): fragmentación no invasiva de cálculos
  • Ureteroscopia (URS) / Cirugía intrarrenal retrógrada (RIRS): tratamiento endoscópico de cálculos ureterales o renales.
  • Nefrolitotomía percutánea (NLPC): extracción de cálculos renales grandes mediante acceso percutáneo.
  • Cirugía robótica de la litiasis: para el tratamiento de cálculos de localización y o especial complejidad, así como aquellos asociados a a la obstrucción del riñón po el síndrome la unión pieloureteral. 

Cirugía de la hiperplasia prostática benigna (HBP)

Grupo de referencia en España por su elevada experiencia en la cirugía de la HBP, con miles de intervenciones realizadas. Destacan especialmente las siguientes técnicas quirúrgicas. 

  • Enucleación prostática con láser holmium (HoLEP): tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo consolidado en la hiperplasia benigna de próstata, nuestro grupo atesora una larga experiencia con más de 4.000 intervenciones.
  • Aquabeam: ablación o destrucción del tejido hipertrófico de la próstata guiada por robot mediante un chorro de agua a alta presión. Consigue buenos resultados funcionales con la ventaja principal de preservar la eyaculación en la mayoría de los casos.
  • Adenomectomía prostática robótica: alternativa mini-invasiva con cirugía robótica para prostátas de volúmenes extremos. 

Cirugía reconstructiva y funcional

La unidad de Urología funcional femenina es referente nacional en el tratamiento de todas las disfunciones del suelo pélvico

  • Colocación robótica de esfínter urinario artificial femenino: tratamiento de incontinencia urinaria femenina severa mediante cirugía robótica. 
  • Cirugía del prolapso de órganos pélvicos: colposacropexia robótica y laparoscópica
  • Reparación robótica de fístulas urogenitales.
  • Tratamiento de la vejiga hiperactiva: toxina botulínica, neuromodulación, estimulación del nervio tibial posterior.
  • Otros: terapia electromagnética para incontinencia, NESA, etc…

 Cirugía andrológica y reconstructiva

La Unidad de Andrología y cirugía reconstructiva trata las enfermedades del aparato genital masculino y reconstructivas del tracto urinario inferior mediante las siguientes técnicas.

  • Uretroplastia: corrección de estenosis uretrales con o sin la utilización de injertos de mucosa bucal.
  • Dilatación uretral con balón liberador de Paclitaxel: alternativa menos invasiva en estenosis de uretra, consiste en la dilatación neumática con balón que libera un fármaco antiproliferativo llamado paclitaxel, el cual inhibe la cicatrización en dicha zona dilatada y produce un óptimo resultado frente a la dilatación clásica. 
  • Prótesis de pene: en disfunción eréctil refractaria al tratamiento médico.
  • Cirugía de la incurvación peneana. Corrección de incurvación producida por la enfermedad de La Peyronie, mediante el uso de injertos que evitan el acortamiento del pene y permiten corregir la curvatura. 
  • Vasectomía sin bisturí y reversión de vasectomía (vaso-vasostomía).
  • Microcirugía del varicocele.
  • Circuncisión con autograpadoras. Alternativa a la circuncisión clásica con una recuperación precoz más rápida. 
  • Colocación de slings suburetrales o esfínter urinario artificial: tratamiento de incontinencia urinaria masculina. 

Cirugía robótica

Nuestro grupo es pionero en cirugía robótica y es el único grupo en España en contar con 3 robots distintos: 

  • el novedoso Da Vinci SP®, del que fuimos el primer centro en realizar una cirugía en España. 
  • el Da Vinci Xi®, el robot de más dilatada trayectoria y experiencia en nuestro centro.
  • el Hugo RAS®, multimodular. 

Las ventajas de la cirugía robótica en manos de cirujanos experimentados son una elevadísima precisión manteniendo una menor invasividad y por tanto menor agresión quirúrgica, obteniendo por tanto menor sangrado, menor transfusión, menor dolor postoperatorio, mejores resultados funcionales y menor estancia hospitalaria. Las cirugías más comúnmente realizadas con robótica son oncológicas (prostatectomía radical, nefrectomías parciales o radicales y la cistectomía radical), aunque se emplea también en numerosas patologías benignas como la cirugía reconstructiva del tracto urinario superior, la hiperplasia prostática benigna o el prolapso de órganos pélvicos. 

Tecnología y equipamiento avanzado

Nuestra apuesta por la innovación tecnológica, permite ofrecer soluciones a las enfermedades de los pacientes. Por esto cuenta con un numeroso arsenal de equipamiento avanzado, entre el que destacan:

  • Sistema Koelis para biopsia fusión del cáncer de próstata, permitiendo fusión con PET-PSMA y PET-RNM.
  • Robot Da Vinci SP.
  • Robot Da Vinci Xi.
  • Robot Hugo RAS.
  • Robot Aquabeam para el tratamiento de la HBP.
  • Robot Focal One (HIFU) para el tratamiento del cáncer de próstata.
  • Láser Holmium para el tratamiento de la HBP y la litiasis urinaria.
  • Láser TFL para el tratamiento de la HBP y la litiasis urinaria.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism