Saltar al contenido

Medicina General

Pedir cita

¿Qué es la Medicina General?

Desde la consulta de Medicina General se ofrece la primera atención médica, tanto por vía telemática como presencial, a los pacientes y se realiza un primer diagnóstico que en ocasiones deberá ser confirmado por un segundo especialista para indicar el tratamiento apropiado. También se hace seguimiento de enfermedades crónicas y se asesora globalmente en materia de salud para una adecuada prevención de los factores de riesgo sobre los que se puede actuar. Igualmente, se chequean las  indicaciones de vacunación a diferentes edades y para diferentes contextos clínicos.

¿Qué patologías se tratan?

Infecciones agudas de piel y mucosas (faringo-amigdalitis, bronquitis, conjuntivitis, otitis, infecciones urinarias y venéreas, dermatitis, gingivitis), procesos dolorosos e inflamatorios en general, procesos alérgicos, asma, trastornos metabólicos (diabetes, hipotiroidismo), atención a factores de riesgo cardiovascular y oncológicos.

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

Los medios diagnósticos que empleamos son los de primer abordaje y menos invasivos (análisis de sangre, orina y heces, radiología convencional, ecografía).

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Tratamientos antihipertensivos, reductor del colesterol, antiinflamatorios, analgésicos, antiinfecciosos, vacunas, monitorización de tratamiento anticoagulante. El médico general es el médico principal que hace seguimiento a largo plazo de sus trastornos de salud y vigila y realiza los adecuados ajustes en su medicación a lo largo del tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Es imprescindible tener una consulta presencial con el médico general?

No, no es imprescindible salvo que se requiera realizar exploración física, en cuyo caso el doctor le aconsejará solicitar una cita presencial.

¿Qué hay que hacer para citarse?

Simplemente tiene que llamar al teléfono del hospital para pedir una cita, telemática o presencial. También es posible conseguir cita online cuando así lo ha dispuesto su aseguradora en las plataformas específicas de dichas compañías.

¿No es mejor ir directamente al especialista sin pasar por el médico general?

 En algunas ocasiones puede ser adecuado, cuando el motivo de consulta tiene una clara asignación en la especialidad médica concreta (problema ginecológico, trastorno ocular, etc.) pero en la mayoría de las ocasiones el paciente siempre va a salir beneficiado de una evaluación global de su estado de salud, tras la cual, en caso necesario, se le dirigirá hacia la visita a otros especialistas con un primer diagnóstico de presunción ya formulado.

¿El médico general puede recetarme las medicinas que me ha prescrito mi especialista?

Sí, el médico general puede prescribir la mayoría de los tratamientos ya prescritos por otros especialistas, pero se requerirá, en cualquier caso, un informe médico de dicho especialista que justifique razonablemente el diagnóstico y los medicamentos indicados.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism