Semillas de mama y axila
¿Qué son las semillas en mama y axila?
En el contexto del tratamiento del cáncer de mama, las «semillas» se refieren a pequeños implantes o marcadores de localización que se colocan en la mama o axila para marcar un tumor o ganglio linfático sospechoso. Estos marcadores ayudan a los cirujanos y radioterapeutas a localizar con precisión el área que necesita ser extirpada o tratada.
¿Para qué sirven estos marcadores?
Los principales usos de estos marcadores son:
- Localización precisa de tumores no palpables: permiten localizar con precisión tumores que son demasiado pequeños o profundos para ser palpados durante la cirugía.
- Guía para la biopsia: facilitan la toma de biopsias dirigidas a áreas específicas de la mama o la axila.
- Planificación de la cirugía: ayudan a planificar la extensión de la cirugía, asegurando que se extirpe todo el tejido afectado.
- Guía para la radioterapia: permiten dirigir la radioterapia con precisión al área objetivo, minimizando la exposición a la radiación de los tejidos circundantes.
- Localización de ganglios linfáticos centinela: se utilizan para localizar el ganglio linfático centinela, que es el primer ganglio al que se disemina el cáncer de mama.
Beneficios de la alta tecnología en los marcadores de localización
La colocación de estos marcadores se beneficia de la alta tecnología de las técnicas de imagen:
- Guía por imagen: la colocación de los marcadores se realiza bajo guía por imagen, como ecografía o mamografía, lo que permite una precisión milimétrica.
- Mínimamente invasivo: el procedimiento es mínimamente invasivo, lo que reduce el riesgo de complicaciones y el tiempo de recuperación.
- Mayor precisión: la guía por imagen permite una colocación más precisa del marcador en comparación con las técnicas manuales.

¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de colocación de estos marcadores generalmente se desarrolla de la siguiente manera:
-
Preparación:
No se requiere ninguna preparación especial para esta prueba. Se te pedirá que informes a tu médico si estás tomando algún medicamento anticoagulante o si tienes alergia a algún metal.
-
Durante la prueba:
Te sentarás o te acostarás, dependiendo de la ubicación del área a marcar. Se limpiará la piel con un antiséptico y se administrará anestesia local para minimizar el dolor. Utilizando guía por imagen (ecografía o mamografía), el radiólogo insertará una aguja fina a través de la piel hasta el área objetivo. A través de la aguja, se colocará el marcador (la «semilla»). El procedimiento dura aproximadamente 30-60 minutos.
-
Después de la prueba:
Se retirará la aguja y se aplicará presión en el área para detener cualquier sangrado. Se te darán instrucciones sobre cómo cuidar el área y qué signos de infección debes vigilar.
Recomendaciones para la prueba
Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:
- Informa a tu médico: si estás tomando algún medicamento anticoagulante o si tienes alergia a algún metal, informa a tu médico.
- Ropa: use ropa cómoda y un sujetador de soporte después del procedimiento.
- Cuidados posteriores: sigue las instrucciones de tu médico sobre cómo cuidar el área y qué signos de infección debes vigilar.
¿Tiene algún riesgo?
La colocación de estos marcadores es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento médico, tiene algunos riesgos mínimos a considerar:
- Sangrado o hematoma: puede haber un pequeño sangrado o hematoma en el sitio de la inserción de la aguja.
- Infección: existe un pequeño riesgo de infección en el sitio de la inserción de la aguja.
- Desplazamiento del marcador: en raras ocasiones, el marcador puede desplazarse de su posición original.
- Reacción alérgica: si tienes alergia a algún metal, puede haber una reacción alérgica al marcador.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita