Neurofisiología Pediátrica
El Hospital HM Nens, centro monográfico infantil de HM Hospitales en Barcelona, cuenta con especialistas en Neurofisiología con larga experiencia en el ámbito pediátrico centrados en la exploración funcional del sistema nervioso central, periférico y autónomo, es decir, trabajan en las pruebas diagnósticas que determinan las enfermedades que afectan al cerebro, nervios, médula espinal, órganos de los sentidos, etc.
¿Qué es la Neurofisiología Pediátrica?
Es la especialidad que estudia el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico en niños, mediante el registro de su actividad eléctrica. Permite detectar y caracterizar enfermedades como epilepsia, trastornos del sueño, enfermedades neuromusculares y retrasos en el desarrollo neurológico.
Estudios adaptados a los niños
En HM Nens, trabajamos de forma conjunta con los servicios de neurología pediátrica, neurocirugía, pediatría general y unidades del sueño. Adaptamos cada estudio al perfil clínico y edad del niño, garantizando su máxima comodidad y total fiabilidad diagnóstica:
- Video-EEG.
- Potenciales Evocados (auditivos, cognitivos, Somatosensoriales, Visuales, electroretinogramas).
- Electromiografía y electroneurografía.
- Estudio del sistema nervioso autónomo (SSR y RR).
- Polisomnografia Nocturna.
- Unidad del Trastorno del Sueño.
En esta Unidad de HM Nens, contamos con neurofisiólogos altamente especializados en el tratamiento de los trastornos del sueño de los lactantes, niños y niñas, los cuales han experimentado un notable crecimiento durante las últimas dos décadas.
Nuestros especialistas practican técnicas que son ideales para estudiar y tratar a lactantes y niños en edad preescolar y escolar, que difieren de las utilizadas en adultos. Asimismo, los datos del estudio de sueño deben interpretarse teniendo en cuenta la edad del paciente, puesto que los criterios diagnósticos también son muy diferentes a los que se aplican en la población adulta. Así, los trastornos del sueño pediátricos más habituales son:
- Trastornos respiratorios durante el sueño.
- Higiene de sueño inadecuada y o/problemas de insomnio durante la infancia.
- Trastornos del ritmo circardiano.
- Parasomnias.
- Trastornos del movimiento durante el sueño (sueño inquieto en niños).
- Hipersomnias diurnas.
Las herramientas utilizadas para el diagnóstico y tratamiento de estas alteraciones del sueño incluyen cuestionarios y diarios de sueño, pruebas bioquímicas y radiografías durante la evaluación clínica rutina, polisomnografía nocturna y actigrafía.
Los resultados de estas pruebas neurofisiologicas son clave para guiar el manejo clínico de las enfermedades neurológicas y establecer tratamientos individualizados en:
- Epilepsia infantil
- Trastornos del sueño como insomnio o apnea.
- Neuropatías y enfermedades musculares.
- Retrasos madurativos o trastornos del desarrollo.
En HM Nens, nuestro compromiso es aportar un diagnóstico preciso para mejorar la calidad de vida del niño y su entorno. Estamos siempre cerca de ti.