Saltar al contenido

Anestesiología

Pedir cita

En el Hospital HM Modelo de A Coruña el Servicio de Anestesiología y Reanimación desempeña un papel fundamental en todo el proceso quirúrgico, desde la evaluación preoperatoria hasta la recuperación tras la intervención. Nuestros especialistas en anestesia intervienen activamente en cirugías, pruebas diagnósticas y situaciones de urgencia, siempre velando por la seguridad y el confort del paciente. Este equipo médico realiza una valoración previa del estado de salud, administra la anestesia más adecuada según las características individuales de cada caso, supervisa las constantes vitales durante la intervención y gestiona la recuperación inmediata en el postoperatorio. Su principal misión es minimizar el dolor y prevenir complicaciones asociadas a estos procedimientos médicos.

El Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital HM Modelo de A Coruña acompaña al paciente durante todas las fases del proceso quirúrgico, desde la valoración médica inicial hasta la recuperación postoperatoria.

Nuestros profesionales en anestesia son responsables de realizar una evaluación preoperatoria exhaustiva, elegir y aplicar la técnica anestésica más adecuada para cada caso, monitorizar las constantes vitales durante la intervención y supervisar de forma continua el estado del paciente en la etapa postoperatoria.

¿Qué es la Anestesiología y Reanimación?

La Anestesiología y Reanimación es una especialidad médica orientada al cuidado integral del paciente en las distintas fases de una intervención quirúrgica: antes, durante y después del procedimiento.

Más allá del entorno quirúrgico, esta disciplina también desempeña un papel clave en la mejora de la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas o en estadios avanzados, al contribuir al alivio del dolor asociado a estas condiciones.

Gracias a la labor de los anestesistas, los profesionales de otras especialidades pueden realizar sus tratamientos y técnicas de forma segura para el paciente. La Anestesiología se centra en el diseño y aplicación de técnicas para el control del dolor, la preservación de las funciones vitales y la garantía de seguridad a lo largo de todo el proceso asistencial.

¿Qué patologías se tratan?

El Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital HM Modelo se centra en diversas patologías:

  • Cirugías.
  • Procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos invasivos o molestos.
  • Dolor crónico.
  • Dolor agudo.
  • Dolor postoperatorio.
  • Cuidados postoperatorios.
  • Sedación en casos especiales o que requiera el paciente.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos? 

En función del objetivo del procedimiento, los especialistas en Anestesiología emplean distintas técnicas anestésicas con el propósito de asegurar la seguridad y el confort del paciente. Entre los métodos más comunes en Anestesiología se encuentran:

  • Anestesia general.
  • Anestesia loco-regional.
  • Anestesia epidural.
  • Bloqueo nervioso.
  • Sedación.

Preguntas frecuentes:

¿La anestesia general es segura?

Sí, la anestesia general es un procedimiento seguro en la mayoría de los casos. Los anestesiólogos, profesionales con una alta cualificación, se encargan de monitorizar continuamente al paciente durante todo el proceso para asegurar su bienestar y seguridad. No obstante, siempre se tienen en cuenta aspectos como el estado de salud general y la existencia de enfermedades preexistentes antes de administrar cualquier tipo de anestesia.

¿Qué efectos secundarios puede tener la anestesia?

Entre los efectos secundarios más comunes de la anestesia se encuentran las náuseas, los mareos y el dolor de garganta tras el procedimiento. Aunque en casos poco frecuentes pueden producirse reacciones alérgicas o complicaciones más severas, los anestesiólogos adoptan todas las medidas de precaución necesarias para reducir al mínimo estos riesgos y garantizar la seguridad del paciente.

¿Qué es la sedación consciente y cuándo se utiliza?

La sedación consciente es una forma de anestesia en la que el paciente permanece despierto, pero en un estado de relajación profunda y sin experimentar dolor. Se utiliza con frecuencia en procedimientos menores como una colonoscopia, intervenciones dentales o ciertos exámenes médicos. Por lo general, el paciente tiene un recuerdo mínimo o nulo del procedimiento realizado.

¿Qué puedo hacer si tengo miedo a la anestesia?

Si sientes ansiedad o temor relacionados con la anestesia, es importante que lo comentes con tu anestesiólogo. Estos profesionales especializados están preparados para explicarte detalladamente el proceso anestésico, resolver todas tus dudas y ofrecer alternativas para reducir la ansiedad, como puede ser una sedación leve administrada antes del procedimiento médico.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism