Cirugía de la mama
En el Hospital HM Málaga, nuestra Unidad de Cirugía de la Mama está especializada en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de patologías mamarias, desde afecciones benignas hasta cáncer de mama. Contamos con un equipo de cirujanos especializados en patología mamaria, con amplia experiencia y reconocimiento en la provincia de Málaga. Ofrecemos técnicas de cirugía conservadora y cirugía oncoplástica, priorizando abordajes que preserven la estética y funcionalidad de la mama cumpliendo criterios oncológicos. Además, realizamos procedimientos de mastectomía, reconstrucción mamaria inmediata o diferida y cirugía mínimamente invasiva para garantizar la mejor recuperación y calidad de vida de nuestras pacientes. En HM Málaga, trabajamos con tecnología de vanguardia y un enfoque multidisciplinar, colaborando con oncólogos, radiólogos y especialistas en rehabilitación para ofrecer un tratamiento integral y personalizado. Si necesitas más información o una valoración médica, estamos aquí para ayudarte.
¿Qué es la Cirugía de la mama?
La Cirugía de la Mama es una especialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades mamarias, tanto benignas como malignas. En HM Málaga, contamos con un equipo de cirujanos especializados en patología mamaria, altamente cualificados y con amplia experiencia en procedimientos como la cirugía conservadora, mastectomía, reconstrucción mamaria y cirugía oncoplástica. Nuestro objetivo es ofrecer un tratamiento integral y personalizado, combinando las técnicas más avanzadas con un enfoque multidisciplinar para garantizar la mejor recuperación y calidad de vida de nuestras pacientes.
¿Qué patologías se tratan?
La subespecialidad en cirugía mamaria abarca desde patología benignas (como los fibroadenomas) hasta lesiones premalignas (como las hiperplasias con atipia) y malignas (el cáncer de mama).
Es importante destacar el papel preventivo del seguimiento estricto en las pacientes de alto riesgo, tanto histológico, como con agregación familiar o portadoras de mutación genéticas que predispongan a padecer cáncer de mama.
No olvidemos reseñar que, aunque es una patología que afecta fundamentalmente a la población femenina, también puede afectar a hombre. En esta población destacamos la ginecomastia (hipertrofia de la glándula femenina en el varón).
¿Cómo se diagnostica?
Para el apoyo diagnóstico de esta patología, disponemos de todos los medios radiológicos necesarios: ecografía, mamografía, RNM, biopsia dirigida, TC, gammagrafía y PET; lo que permite un diagnóstico preciso imprescindible para realizar un tratamiento personalizado.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
- Tratamiento de mastitis, incluyendo el drenaje de abscesos.
- Intervención de Urban para el tratamiento de la mastitis recidivante.
- Cirugía conservadora.
- Cirugía conservadora guiada.
- Mastectomía simple.
- Mastectomía ahorradora de piel y CAP.
- Reconstrucción inmediata con prótesis prepectorales.
- Reconstrucción inmediata con expansor y posterior recambio por prótesis definitiva.
- Reconstrucción diferida con tejido autológo (Cirugía Plástica).
- Biopsia selectiva del ganglio centinela.
- Disección axilar dirigida (TAD).
- Linfadenectomía axilar.
- Cirugía reductora de riesgo o profiláctica en paciente portadoras de mutación genética predisponente al cáncer de mama.
Tecnología y equipamiento avanzado
En HM Málaga, utilizamos tecnología de vanguardia durante las intervenciones quirúrgicas, incluyendo:
- Cirugía radioguiada para cáncer de mama no palpable.
- Biopsia selectiva de ganglio centinela con radiotrazador en combinación con Medicina Nuclear.
- Instrumental sellador para disminuir seroma postoperatorio.
- Material hemostático para disminuir sangrado postoperatorio.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo acudir a la Unidad de Cirugía de la Mama?
Debes acudir si presentas nódulos en la mama, cambios en la piel o en el pezón, secreción anormal, dolor persistente, deformidad de la mama o si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama. También es recomendable acudir si has recibido un diagnóstico que requiere evaluación quirúrgica.
¿Todas las lesiones en la mama requieren cirugía?
No, existe una amplia variedad de lesiones benignas que no requieren cirugía, pero si pueden requerir un seguimiento para control de estabilidad. Otras lesiones denominadas premalignas pueden requerir su extirpación para evitar la posibilidad futura de un cáncer. Además, aunque con los medios actuales a nuestra disposición es cada vez menos frecuente, también podemos encontrar lesiones complejas que requieren su extirpación para un correcto estudio anatomopatológico.
¿Cómo se diagnostican las enfermedades mamarias?
Lo primero es realizar una correcta historia clínica junto con exploración por facultativos especializados que permita orientar el caso y solicitar las pruebas pertinentes.
El diagnóstico se realiza mediante ecografía, mamografía, resonancia magnética y biopsias. Además, pueden ser necesarios estudio como el TC, la gammagrafía ósea o el PET para realizar estudios de extensión. En nuestra unidad, utilizamos tecnología avanzada para detectar lesiones en estadios tempranos y planificar el mejor tratamiento.
Es importante destacar el papel de los estudios genéticos que cada vez cobran más importancia tanto para planificar seguimientos en pacientes de alto riesgo como para la elección de la técnica quirúrgica en aquellas pacientes portadoras de mutación.
¿La cirugía de mama deja cicatrices visibles?
Las intervenciones siempre dejan cicatrices, pero el objetivo de la cirugía oncoplástica es planificarlas de forma que sean lo más cosméticas y funcionales (usando por ejemplo plieques naturales de la mama o la línea periareolar).
En el caso de la mastectomía, se valorará la opción de la reconstrucción mamaria priorizando la mastectomía ahorradora de piel; siempre bajo criterios estrictamente oncológicos.
¿Es posible reconstruir la mama después de una mastectomía?
Sí es posible. Puede realizarse de forma inmediata en la misma intervención de la mastectomía (reconstrucción inmediata) o posterior a la misma (reconstrucción diferida).
La reconstrucción puede realizarse usando material protésico (expansores y prótesis definitivas, tanto prepectorales como retromusculares) y/o tejido autólogo (músculo dorsal ancho).
Siempre bajo criterio oncológico, se valorará cada caso de forma personalizada y multidisciplinar con Cirugía Plástica cuando la reconstrucción lo requiera.