Saltar al contenido

Aparato Digestivo

Pedir cita

La Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario HM Madrid Río está especializada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan al sistema digestivo, incluyendo el esófago, estómago, intestinos, hígado, páncreas y vesícula biliar. Nuestro equipo de especialistas en gastroenterología utiliza tecnología de vanguardia y técnicas mínimamente invasivas, como la endoscopia digestiva, para evaluar y tratar patologías como reflujo gastroesofágico, úlceras, enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, hepatitis, pólipos o cáncer colorrectal. En HM Madrid Río ofrecemos una atención personalizada y multidisciplinar, con el objetivo de mejorar la salud digestiva y la calidad de vida de nuestros pacientes.

¿Qué es la especialidad del Aparato Digestivo?

La especialidad de medicina del aparato digestivo se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al tracto gastrointestinal (esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, colon y recto), el hígado, el páncreas y las vías biliares, así como de las repercusiones de las enfermedades digestivas sobre el resto del organismo.

¿Qué patologías se tratan?

La especialidad de medicina del Aparato Digestivo aborda un amplio espectro de enfermedades que afectan a diferentes órganos, entre las más habituales: 

Trastornos digestivos comunes

  • Reflujo gastroesofágico 
  • Síndrome de intestino irritable
  • Dispepsia y problemas digestivos funcionales
  • Estreñimiento crónico.
  • Enfermedades del esófago: 
    • Hernia de hiato.
    • Esofagitis 
    • Esófago de Barrett
    • Trastornos motores esofágicos. Acalasia
  • Enfermedades del estómago: 
    • Úlcera gástrica
    • Gastritis
    • Infección por helicobacter pylori
  • Enfermedades intestinales: 
    • Enfermedad celiaca
    • Úlceras duodenales

Enfermedades del hígado y vías biliares

  • Hepatitis crónica y aguda 
  • Cirrosis hepática
  • Hígado graso no alcohólico
  • Cálculos biliares. Coledocolitiasis. Colecistitis
  • Colangitis
  • Estenosis biliares

Patologías del colon y recto

  • Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa)
  • Pólipos y prevención del cáncer de colon
  • Diverticulosis y diverticulitis

Trastornos pancreáticos

  • Pancreatitis aguda y crónica
  • Quistes pancreáticos
  • Insuficiencia pancreática exocrina

Cáncer digestivo

  • Esófago.
  • Estómago.
  • Colon.
  • Hígado.
  • Vías biliares.
  • Páncreas.

¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)

Los especialistas en aparato digestivo emplean diversas técnicas diagnósticas para evaluar el estado del sistema digestivo y detectar posibles enfermedades. Algunas de las más utilizadas incluyen

  • Gastroscopia o endoscopia digestiva alta: Permite visualizar el interior del esófago, estómago y duodeno mediante un tubo con una cámara flexible.
  • Colonoscopia o endoscopia digestiva baja: Se usa un tubo con una cámara flexible para examinar el colon y detectar pólipos, inflamaciones o cáncer colorrectal.
  • Ecoendoscopia: combina la endoscopia con la ecografía, permitiendo una visualización detallada del aparato digestivo y órganos cercanos como el páncreas, el hígado y los ganglios linfáticos.
  • CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) es una técnica que combina endoscopia y radiografía para examinar los conductos biliares y pancreáticos. Se utiliza para diagnosticar y tratar afecciones como cálculos biliares, obstrucciones, tumores y estrechamientos en los conductos.
  • Manometría esofágica y rectal: Mide la presión y función del esófago  y recto para diagnosticar trastornos motores.
  • Phmetría esofágica: es una prueba diagnóstica que mide los niveles de acidez en el esófago para detectar problemas como el reflujo gastroesofágico.
  • Cápsula endoscópica: Se ingiere una pequeña cápsula con cámara para obtener imágenes del intestino delgado.
  • Enteroscopia: se usa un tubo más largo y flexible, para ver el intestino delgado por dentro.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

En nuestro hospital, somos referentes en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas, combinando terapias farmacológicas y técnicas de endoscopia avanzada, con un equipo de médicos altamente cualificados y con formación altamente especializada en diferentes técnicas para el tratamiento endoscópico de enfermedades digestivas. Apostamos por técnicas mínimamente invasivas, reduciendo tiempos de recuperación y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.

Endoscopia Digestiva Alta – Diagnóstico y Tratamiento Avanzado

  • Uso de cromoendoscopia para mejorar el diagnóstico y la caracterización de lesiones digestivas.
  • Manejo de hemorragia digestiva alta con técnicas endoscópicas de precisión. 
  • Detección y resección de pólipos gástricos y duodenales mediante polipectomía avanzada. 
  • Dilatación de estenosis esofágicas y gastroentéricas para restaurar la función digestiva. 
  • Colocación de prótesis enterales para tratamiento de obstrucciones digestivas graves de origen benigno y maligno.
  •  Resección endoscópica de lesiones precancerosas con técnicas de alta precisión y abordaje mínimamente invasivo:
    • Resección endoscópica submucosa (mucosectomía).
    • Disección endoscópica submucosa.
    • Resección transmural de lesiones. 
  • Tratamiento endoscópico de la acalasia mediante técnicas especializadas. 
  • Diverticulotomía de Zenker.
  • Terapia de vacío endoluminal: tratamiento de defectos de pared a nivel digestivo.
  • Ablación con radiofrecuencia del Esófago de Barrett.

Colonoscopia -Diagnóstico y Tratamiento Avanzado.

  • Uso de cromoendoscopia para mejorar el diagnóstico y la caracterización de lesiones digestivas.
  • Control de hemorragia digestiva baja con técnicas endoscópicas especializadas.
  •  Detección precoz y resección de pólipos colónicos mediante polipectomía avanzada.
  • Técnicas avanzadas de resección de lesiones colónicas precancerosas con técnicas de alta precisión y abordaje mínimamente invasivo:
    • Resección endoscópica submucosa (mucosectomía).
    • Disección endoscópica submucosa.
    • Resección transmural de lesiones. 
  • Dilatación de estenosis colónicas para mejorar la función intestinal.
  •  Colocación de prótesis de colon para tratamiento de obstrucciones graves de origen benigno y maligno.

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)

  • Extracción de cálculos de la vía biliar.
  • Colocación de prótesis biliares y pancreáticas para tratamiento de estenosis de origen benigno y maligno.
  • Realización de colangioscopia para diagnóstico y tratamiento de enfermedades biliares

Gastrostomía endoscópica percutánea

  • Colocación de una sonda para alimentación directamente en el estómago a través de la piel del abdomen guiado por endoscopia.

Tecnología y equipamiento avanzado

En HM Madrid Río disponemos de una Unidad de Endoscopia Digestiva con endoscopios y equipamiento de última generación que permite obtener imágenes de alta calidad facilitando el diagnóstico precoz y la caracterización de lesiones asi como la realización de una amplia cartera de técnicas diagnósticas y terapéuticas mediante endoscopia.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se realiza una endoscopia?

El procedimiento consiste en la introducción de un tubo flexible con una cámara en su extremo a través de la boca o el ano. Esto permite visualizar el interior del tracto digestivo y, en los casos que lo requiere realizar determinados tipos de intervenciones mínimamente invasivas. De forma habitual el paciente es sedado para evitar molestias y que el equipo de profesionales pueda trabajar más cómodamente.

¿Qué debo esperar en una consulta de Aparato Digestivo?

En una consulta de Aparato Digestivo, el especialista evaluará tu salud digestiva y determinará si necesitas pruebas adicionales. Aquí te explico qué puedes esperar:

1. Historia Clínica

El médico te preguntará sobre tus síntomas, antecedentes médicos y hábitos alimenticios. Es importante mencionar cualquier dolor abdominal, cambios en el ritmo intestinal o problemas digestivos recientes.

2. Examen Físico

El gastroenterólogo realizará en ocasiones una exploración física, palpando el abdomen para detectar posibles anomalías y evaluando otros signos relevantes.

3. Pruebas Diagnósticas

Dependiendo de los síntomas, el médico puede solicitar pruebas como:

  • Análisis de sangre 
  • Pruebas de heces 
  • Endoscopias digestivas: gastroscopia, colonoscopia, ecoendoscopia, cápsula endoscópica
  • Pruebas funcionales: phmetría. Manometría esofágica o rectal.
  • Pruebas de imagen radiológicas: ecografía abdominal, TC abdominal, resonancias magnéticas

4. Diagnóstico y Plan de Tratamiento

El especialista te explicará los resultados y propondrá un tratamiento personalizado, que puede incluir cambios en la dieta, medicación o procedimientos específico

¿ Qué síntomas debo de consultar con un médico de Aparato Digestivo?

  • Dolor abdominal persistente que no mejora con el tiempo.
  • Cambios en el hábito intestinal, como diarrea crónica, estreñimiento prolongado o alternancia entre ambos.
  • Sangrado digestivo, ya sea en las heces o al vomitar.
  • Pérdida de peso inexplicada, sin cambios en la dieta o el ejercicio.
  • Acidez frecuente o reflujo ácido, que no mejora con medicamentos.
  • Hinchazón abdominal persistente, acompañada de molestias o gases.
  • Dificultad para tragar o dolor al hacerlo, lo que puede indicar problemas en el esófago.
  • Cambios en el color o textura de las heces, como heces muy oscuras o con moco

.

¿Cuáles son los síntomas de alarma que requieren atención inmediata?

  • Dolor abdominal intenso y repentino, especialmente si es constante o se acompaña de fiebre.
  • Sangrado digestivo, ya sea en vómitos (hematemesis) o en las heces (sangre roja o negra).
  • Vómitos persistentes, especialmente si contienen sangre o tienen aspecto de «posos de café».
  • Dificultad para tragar, sensación de que los alimentos se quedan atascados.
  • Hinchazón severa y dolorosa, que no mejora con el tiempo.
  • Ictericia (piel y ojos amarillos), lo que puede indicar problemas hepáticos.
  • Cambios bruscos en el hábito intestinal, como diarrea prolongada o estreñimiento extremo.
  • Fiebre alta junto con síntomas digestivos, lo que puede indicar una infección grave.
  • Desmayos o debilidad extrema, que pueden estar relacionados con una hemorragia interna o deshidratación severa.
  • Pérdida de peso inexplicada, sin cambios en la dieta o el ejercicio.

¿Son dolorosas la realización de endoscopias? 

Gracias a la sedación y a los avances tecnológicos, la endoscopia es un procedimiento seguro y generalmente indoloro. Algunos pacientes pueden experimentar molestias leves después del procedimiento, pero suelen desaparecer rápidamente. En nuestra unidad contamos con la sedación por parte de médicos anestesiólogos, endoscopios de última generación y médicos endoscopistas con amplia experiencia lo cual aumenta la seguridad de dichos procedimientos y minimiza las molestias postprocedimiento.

¿Qué tipo de sedación se administra durante una endoscopia?

  • Sedación mínima o consciente
    • Se administra un sedante suave, como Midazolam, para relajar al paciente sin perder la conciencia.
    • El paciente está despierto pero tranquilo y puede responder a estímulos.
  • Sedación moderada o profunda
    • Se usa Propofol o una combinación de benzodiacepinas y opiáceos (como Fentanilo).
    • El paciente está profundamente dormido, pero sigue respirando por sí mismo.
    • Es la opción más común en endoscopias digestivas, ya que evita molestias y náuseas.
  • Anestesia general
    • Se administra cuando el procedimiento es complejo o el paciente tiene condiciones médicas que lo requieren.
    • Se usa un anestésico más fuerte y el paciente necesita asistencia para respirar.
    • Es menos frecuente en endoscopias rutinarias.

En nuestra unidad la sedación está siempre administrada y supervisada por un médico especialista en Anestesiología, con amplia experiencia en sedación de procedimientos endoscópicos, garantizando el confort y la seguridad del paciente durante el procedimiento. 

¿Cuánto dura la recuperación tras una endoscopia?

  • Inmediato: Tras el procedimiento, el paciente pasa a una sala de recuperación donde se monitorizan sus signos vitales.
  • Primeras horas: Puede haber una leve sensación de hinchazón o molestias en la garganta, pero suelen desaparecer pronto.
  • Primeras 24 horas: Se recomienda reposo relativo, evitar comidas pesadas y no conducir si se ha recibido sedación.
  • Día siguiente: La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales sin problemas.

¿Qué riesgos tiene realizarse una endoscopia digestiva?

La endoscopia es un procedimiento seguro, pero como cualquier intervención médica, conlleva algunos riesgos mínimos, como sangrado, perforación o reacciones adversas a la sedación. Estos riesgos son poco frecuentes y el equipo médico dispone de todos los medios y está preparado para tomar todas las medidas que sean pertinentes para hacer frente a ellas. 

¿Cuál es la diferencia entre una endoscopia convencional y una endoscopia avanzada?

Endoscopia Convencional

La endoscopia convencional es el procedimiento estándar para visualizar el tracto digestivo mediante un endoscopio flexible. Sus características principales incluyen:

  • Objetivo: Diagnóstico de enfermedades digestivas como úlceras, gastritis, pólipos y reflujo gastroesofágico.
  • Tecnología: Utiliza cámaras estándar con iluminación básica.
  • Procedimientos: Gastroscopias y colonoscopias para inspección visual y toma de biopsias.
  • Limitaciones: Menor resolución de imagen y capacidad limitada para intervenciones terapéuticas avanzadas.

Endoscopia Avanzada

La endoscopia avanzada incorpora tecnología de última generación para mejorar la precisión diagnóstica y permitir tratamientos mínimamente invasivos. Sus características incluyen:

  • Endoscopios de Alta definición (HD): Imágenes más nítidas y detalladas para detectar lesiones pequeñas.
  • Cromoendoscopia digital: aumenta la capacidad de detectar lesiones y mejora su caracterización. Emplea filtros de luz especiales en el endoscopio para mejorar dicha visualización
  • Endoscopia con cápsula: Cápsula ingerible con cámara para explorar el intestino delgado sin necesidad de inserción de un endoscopio tradicional.
  • Ecoendoscopia: Combina ultrasonido con endoscopia para evaluar órganos internos y realizar biopsias guiadas.
  • Resección endoscópica de lesiones: Técnicas como la polipectomía compleja, resección endoscópica mucosa y la disección submucosa endoscópica (DSE) permiten eliminar lesiones del tubo digestivo sin necesidad de cirugía.
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): Diagnóstico y tratamiento de enfermedades biliares y pancreáticas.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism