Saltar al contenido

Neurocirugía

Pedir cita

El Servicio de Neurocirugía del Hospital HM La Esperanza en Santiago de Compostela está especializado en el abordaje quirúrgico de enfermedades que afectan al sistema nervioso central y periférico. Nuestros expertos intervienen sobre estructuras como el cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los vasos sanguíneos que los irrigan, tratando patologías complejas mediante técnicas de alta precisión. Realizamos intervenciones neuroquirúrgicas para tratar condiciones como tumores cerebrales, traumatismos craneoencefálicos, alteraciones de la columna vertebral, aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas. Nuestro compromiso es aliviar el dolor, restaurar la función neurológica y elevar la calidad de vida de nuestros pacientes. Si tú o un ser querido requiere una evaluación neuroquirúrgica, puedes concertar una consulta con nuestro equipo de neurocirujanos especializados.

¿Qué es la Neurocirugía?

La Neurocirugía es la rama de la medicina que estudia, diagnostica y trata quirúrgicamente las enfermedades del sistema nervioso, incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. Es una disciplina que une conocimientos clínicos de la Neurología con las técnicas de la Cirugía, permitiendo una intervención directa sobre las estructuras neurológicas afectadas.

Los neurocirujanos son especialistas en interpretar los síntomas del paciente, identificar la causa mediante pruebas diagnósticas y aplicar procedimientos quirúrgicos que permitan restaurar la funcionalidad y mejorar el pronóstico.

¿Qué patologías se tratan?

Entre las principales enfermedades que abordamos en el Servicio de Neurocirugía se encuentran:

  • Cervicalgias y cérvico-braquialgias.
  • Lumbalgias y lumbociatalgias.
  • Hernias discales (cervicales, dorsales, lumbares).
  • Estenosis de canal raquídeo.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Compresión de nervios periféricos.
  • Hidrocefalia crónica y hidrocefalia secundaria.
  • Fracturas vertebrales.
  • Traumatismos craneales.
  • Tumores cerebrales y de médula espinal.
  • Espasticidad.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de patologías que requieren intervención neuroquirúrgica se apoya principalmente en pruebas de imagen médica, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM). Estos estudios se llevan a cabo con equipamiento avanzado disponible en nuestro hospital.

En casos donde se sospecha compresión de nervios periféricos, también se emplean estudios de Neurofisiología. Sin embargo, el diagnóstico definitivo siempre se fundamenta en la combinación de los síntomas clínicos del paciente y los resultados de la exploración física y complementaria.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

En el Servicio de Neurocirugía de HM La Esperanza proporcionamos un enfoque quirúrgico integral, adaptado a cada tipo de patología. Los principales tratamientos neuroquirúrgicos que realizamos incluyen:

  • Microdiscectomía cervical.
  • Microdiscectomía lumbar mínimamente invasiva.
  • Artrodesis cervical (vía anterior y posterior).
  • Artrodesis lumbar por vía posterior.
  • Laminectomía y laminoplastia cervical.
  • Recalibrado del canal raquídeo.
  • Liberación del túnel carpiano.
  • Test de infusión lumbar.
  • Derivación ventrículo-peritoneal del líquido cefalorraquídeo.
  • Craneotomías.
  • Cirugía oncológica cerebral y raquídea.
  • Implantación de bombas de infusión intratecal.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosevolunteer_activism