Saltar al contenido

Dermatología

Pedir cita

En el Hospital HM Gálvez, te ofrecemos un servicio integral de dermatología. Nuestro equipo de dermatólogos cuenta con una amplia experiencia, ofreciéndote una atención personalizada y las técnicas más avanzadas. Nuestro servicio de Dermatología y Venereología cuenta con médicos especializados en enfermedades de la piel y enfermedades e infecciones de transmisión sexual. Nuestro equipo te proporcionará un diagnóstico preciso y te ofrecerá el procedimiento adecuado para una pronta recuperación de cualquier afección que pueda estar afectando tu piel.

¿Qué es la Dermatología?

En HM Gálvez, nuestro equipo de dermatología está especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de afecciones que afectan la piel, el cabello y las uñas. La piel, al ser el órgano más extenso del cuerpo humano, cumple una función esencial como barrera protectora frente a factores externos. En nuestros centros, combinamos la experiencia médica con tecnología de vanguardia para proporcionarte una atención dermatológica de máxima calidad.

Nuestros especialistas tratan diversas patologías cutáneas, entre ellas el acné, la dermatitis atópica (eccema), la psoriasis, las infecciones por hongos (como la tiña), las infecciones virales (como el herpes zóster), las verrugas y distintos tipos de cáncer de piel, como el melanoma, el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. También abordamos problemas relacionados con el cabello y las uñas. 

Para un diagnóstico preciso, utilizamos técnicas avanzadas como la dermatoscopia y la biopsia cutánea. 

Si necesitas asesoramiento sobre la salud de tu piel, cabello o uñas, solicita una consulta con nuestros especialistas.

¿Qué patologías se tratan?

  • Prevención y Tratamiento del cáncer de piel.
  • Enfermedades de piel, pelo, uñas y mucosas.
  • Psoriasis.
  • Eczemas y Dermatosis profesionales.
  • Acné.
  • Alopecias masculina y femenina.
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Dermatología Pediátrica.
  • Dermatología Estética y Cosmética.
  • Hiperhidrosis (sudoración excesiva).

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar con precisión, empleamos diversos procedimientos, entre los que se encuentran: biopsia cutánea y toma de muestras; así como procesado y examen directo y evaluación de lesiones pigmentadas o manchas mediante dermatoscopia.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Ofrecemos tratamientos adaptados a cada paciente, infiltración local con corticoides, crioterapia/criocirugía, electrocoagulación, peelings químicos; hasta tratamiento quirúrgico del cáncer de piel y cirugía dermatológica. 

Además, realizamos tratamiento integral del cáncer de piel.

Preguntas frecuentes

¿Por qué me salen granos?

Los granos pueden aparecer por diversas razones, como cambios hormonales, producción excesiva de grasa, acumulación de bacterias o estrés.

¿Cómo puedo saber si tengo una alergia en la piel?

Los síntomas comunes de una alergia cutánea incluyen enrojecimiento, picor, inflamación y en algunos casos, ampollas o descamación. Si sospechas de una alergia, evita el contacto con posibles alérgenos y consulta con un dermatólogo para realizar pruebas específicas.

¿Cómo identificar si una mancha en la piel es peligrosa?

Si una mancha cambia de tamaño, color, forma, presenta bordes irregulares o sangra, es recomendable acudir a un dermatólogo. La regla del ABCDE ayuda a identificar lunares sospechosos: asimetría, bordes irregulares, color no uniforme, diámetro mayor de 6 mm y evolución o cambios en el tiempo.

¿Cómo diferenciar la psoriasis de la dermatitis atópica?

Ambas son enfermedades inflamatorias de la piel, pero presentan diferencias:

  • Psoriasis: placas rojas con escamas gruesas, principalmente en codos, rodillas y cuero cabelludo. Puede asociarse con artritis.
  • Dermatitis atópica: piel seca, picor intenso y aparición de eccema, sobre todo en pliegues (codos, rodillas, cuello). Suelen presentarla personas con antecedentes de alergias.

¿Los lunares pueden convertirse en cáncer?

Sí, algunos lunares pueden volverse malignos. Es importante hacer revisiones periódicas y consultar a un dermatólogo si notas cambios en su apariencia o si aparecen nuevos lunares inusuales.

¿Cómo puedo saber si tengo una ETS?

Las enfermedades o infecciones de transmisión sexual se manifiestan de distintas maneras. Generalmente son supuraciones genitales, úlceras o verrugas en relación con alguna práctica de riesgo sexual o el inicio de una nueva relación. Los dermatólogos contamos con diversas pruebas diagnósticas, tanto en sangre como a través de muestras directamente de las lesiones, para identificar los agentes infecciosos y poder tratar de forma precoz su problema.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism