Su actividad se centra en el diagnóstico mediante equipos electrónicos muy desarrollados de alteraciones en el funcionamiento de los músculos, los nervios y el cerebro. Es decir, todo lo relacionado con el sistema nervioso.
Su actividad se centra en el diagnóstico mediante equipos electrónicos muy desarrollados de alteraciones en el funcionamiento de los músculos, los nervios y el cerebro. Es decir, todo lo relacionado con el sistema nervioso.
El servicio cuenta con tres grandes áreas:
- El área electromiografía/electroneurografía y potenciales evocados
- Pruebas requeridas por:
- Traumatología, reumatología, neurología, medicina interna, endocrinología, nefrología, otorrinolaringología, fundamentalmente.
- Patologías en las que es indispensable para el diagnóstico:
- Las lesiones y enfermedades de los músculos, los nervios o de los sentidos: vista, oído, sensibilidad, equilibrio, etc.
- Instrumentación: se utiliza un electromiógrafo de dos amplificadores/canales de la marca Micromed.
- El área de electroencefalografía
- Pruebas requeridas por neurología, pediatría, medicina interna, endocrinología, nefrología, psiquiatría, geriátrica, fundamentalmente.
- Patologías en las que es indispensable para el diagnóstico: Las diversas alteraciones cerebrales desde la epilepsia a los accidentes cerebrovasculares, las demencias, otras enfermedades neurodegenarativas, las alteraciones del neurodesarrollo, el déficit de atención, etc.
- Instrumentación: se utiliza un electroencefalógrafo de 32 amplificadore/canales de la marca Almevan.
- El área de medicina del sueño
- Pruebas requeridas por neumología, cardiología, neurología, pediatría, medicina interna, gastroenterología, psiquiatría fundamentalmente
- Patologías en las que es indispensable para el diagnóstico:
- Las apneas del sueño, el insomnio, las epilepsias, la narcolepsia, el síndrome de piernas inquietas, las alteraciones del sueño de la infancia, etc.
- Instrumentación: se utiliza un electroencefalógrafo de 32 amplificadores/canales de la marca Almevan
La pregunta más frecuente con que nos encontramos es el nivel de molestia que originan las exploraciones.
Sobre ello hay que decir:
- La electromiografía en general: es discretamente molesta en tanto que implica estimulaciones eléctricas y a veces introducción de electrodos de aguja muy finos.
- La electroencefalografía se realiza pegando electrodos en la cabeza mediante un gorro especial y no es molesta.
- Los estudios de sueño también se realizan colocando electrodos y diversos sensores en distintas partes del cuerpo. La molestia aquí radica en que es necesario dormir toda una noche en el hospital.