Cardiología Clínica
En el Hospital Universitario HM Vallés contamos con un servicio integral de Cardiología. Nuestros cardiólogos poseen gran amplia experiencia en cardiología general, arritmias, cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario, entre otras; La Unidad aborda la cardiología desde una atención personalizada y empleando las técnicas más avanzadas. Disponemos de tecnología de última generación para ofrecer una atención médica especializada. Nuestro equipo de profesionales cuenta con una amplia experiencia en distintas áreas de la cardiología, lo que nos permite abordar de forma integral la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento eficaz de las enfermedades del corazón. Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante un seguimiento personalizado y adaptado a cada necesidad.
¿Qué es la Cardiología?
La Cardiología Clínica es la especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, abarcando desde su prevención hasta el seguimiento de patologías crónicas. Su enfoque integra la atención médica personalizada y la utilización de técnicas diagnósticas avanzadas para optimizar el manejo de los pacientes.
¿Qué patologías se tratan?
Entre las principales patologías destacan las siguientes:
- Prevención primaria y secundaria de enfermedad cardiovascular.
- Control de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, dislipemia, diabetes mellitus, tabaquismo, obesidad).
- Insuficiencia cardíaca.
- Cardiopatía isquémica (angina de pecho, infarto de miocardio).
- Arritmias cardíacas (fibrilación auricular, taquicardias, bradicardias).
- Valvulopatías (estenosis o insuficiencia de válvulas cardíacas).
- Miocardiopatías (hipertrófica, dilatada, restrictiva).
- Enfermedad pericárdica (pericarditis, taponamiento).
- Patología de la aórtica torácica (aneurismas, coartación).
¿Cómo se diagnostica? (técnicas diagnósticas)
El diagnóstico siempre comienza con una exhaustiva historia clínica y exploración del paciente, que se complementan con múltiples estudios posteriores, entre los que se incluyen:
- Electrocardiograma (ECG).
- Ecocardiografía transtorácica y transesofágica 3D.
- Holter ECG de 24 horas.
- Monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA).
- Pruebas de esfuerzo (ergometría). SPECT Cardiaco ( Medicina Nuclear ).
- Cardiorresonancia magnética (CRM).
- Tomografía axial computarizada (TAC) cardíaco.
- Evaluación del riesgo cardiovascular.
¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?
- Optimización farmacológica personalizada.
- Control estricto de factores de riesgo cardiovascular.
- Programas de prevención secundaria.
- Manejo integral de insuficiencia cardíaca avanzada.
- Coordinación con unidades de Hemodinámica, Electrofisiología, Cirugía Cardiaca, Cirugía Vascular, Cirugía Torácica y Unidad de Cardiopatías congénitas, para el manejo de pacientes de alta complejidad.
En el Hospital Universitario HM Valles, nuestra consulta de cardiología se distingue por su alta capacidad de resolución. Desde la primera consulta, trabajamos para proporcionarle respuestas claras y un plan de acción definido, evitando demoras innecesarias y ofreciéndole la tranquilidad que necesita respecto a su salud cardiovascular.
Nuestro equipo está formado por profesionales con una dilatada experiencia en el campo de la cardiología, altamente cualificados para abordar un amplio espectro de patologías cardiovasculares. Nos basamos en protocolos clínicos fundamentados en la última evidencia científica, garantizando que reciba el tratamiento más efectivo y actualizado disponible.
Además, como parte de HM Hospitales, contamos con la ventaja de una estrecha coordinación con servicios de mayor complejidad en otros hospitales del grupo. Esto significa que, si su caso requiere procedimientos o interconsultas con subespecialidades altamente específicas, podemos derivarle y gestionar su atención de manera ágil y eficiente dentro de nuestra red, asegurando la continuidad asistencial y el acceso a la tecnología y experiencia más avanzadas.
Tecnología y equipamiento avanzado
- Electrocardiograma (ECG).
- Ecocardiografía transtorácica Doppler color.
- Holter ECG de 24 horas.
- Monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA).
- Pruebas de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación del riesgo cardiovascular.
Preguntas frecuentes
¿Por qué siento este dolor en el pecho (o palpitaciones, o falta de aire)?
Estos síntomas pueden tener muchas causas, algunas relacionadas con el corazón y otras no. Es fundamental evaluarlos cuidadosamente para determinar su origen exacto. Utilizamos exploraciones físicas, su historial médico y pruebas diagnósticas como el electrocardiograma o el ecocardiograma para identificar si se deben a un problema cardíaco u otra razón y definir el mejor enfoque.
¿Qué pruebas me harán para saber cómo está mi corazón?
Inicialmente, realizaremos un electrocardiograma y probablemente un ecocardiograma para ver la estructura y función de su corazón. Dependiendo de sus síntomas y factores de riesgo, podríamos necesitar pruebas adicionales como un Holter (para registrar el ritmo), una prueba de esfuerzo (para evaluar el corazón durante el ejercicio) o estudios de imagen más avanzados.
¿Qué cambios debo hacer en mi estilo de vida para cuidar mi corazón?
Adoptar hábitos saludables es clave. Le recomendaremos seguir una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y sal, rica en frutas y verduras. Es vital realizar ejercicio físico de forma regular adaptado a su condición, dejar de fumar si lo hace, moderar el consumo de alcohol y gestionar el estrés. Estos cambios ayudan a controlar factores de riesgo como la presión arterial alta o el colesterol.
¿Tendré que tomar medicación para el corazón? ¿Será para siempre?
Si se diagnostica una condición cardíaca o tiene factores de riesgo significativos, la medicación puede ser necesaria para controlar la enfermedad, prevenir complicaciones o aliviar síntomas. La duración del tratamiento depende de la patología; algunas medicaciones son a largo plazo para mantener la estabilidad, mientras que otras pueden ser temporales. Le explicaremos la necesidad y función de cada fármaco.