Saltar al contenido

Cirugía General y del Aparato Digestivo

Pedir cita

Nuestro equipo de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Internacional HM Santa Elena está especializado en abordar patologías que requieren intervención quirúrgica relacionadas con el aparato digestivo, pared abdominal, piel y tejidos blandos y sistema endocrino y mama Contamos con especialistas en Cirugía General y del Aparato Digestivo altamente cualificados, reconocidos por su prestigio y amplia experiencia en la provincia de Málaga. Nuestras intervenciones quirúrgicas se realizan tanto mediante cirugía abierta como mediante cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia), lo que implica incisiones pequeñas en la piel. Si es posible, el abordaje laparoscópico es el prioritario. En el Hospital Internacional HM Santa Elena, trabajamos diariamente para estar preparados ante cualquier cirugía de carácter urgente y tratar cualquier dolencia que requiera una intervención inmediata. Tu bienestar es nuestra preocupación, y estamos siempre preparados para cuidar de ti.

¿Qué es la Cirugía General y del Aparato digestivo?

Nuestro servicio de cirugía general y del aparato digestivo abarca una amplia variedad de intervenciones, que incluyen procedimientos del aparato digestivo, pared abdominal, piel y tejidos blandos y sistema endocrino y mama. Nos encargamos del tratamiento de diversas afecciones, desde problemas comunes como la apendicitis y las hernias hasta enfermedades complejas que afectan al intestino, hígado, páncreas y otros órganos del abdomen.

Nuestros equipos realizan tanto cirugías tradicionales como técnicas laparoscópicas (mínimamente invasivas), siempre buscando la opción más adecuada para cada paciente. Además, nuestros cirujanos trabajan en colaboración con otros especialistas, como gastroenterólogos, oncólogos y radiólogos, para ofrecerte un enfoque integral y personalizado que se ajuste a tus necesidades de salud.

¿Qué patologías se tratan?

En el servicio de cirugía general y aparato digestivo del Hospital Internacional HM Santa Elena se tratan diversas patologías que afectan a diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Algunas de las más comunes son:

  • Vesícula y vía biliar.
  • Pared abdominal, dando preferencia al abordaje mínimamente invasivo.
  • Hígado.
  • Esófago.
  • Obesidad Mórbida.
  • Páncreas.
  • Intestino Delgado y grueso.
  • Cirugía Endocrina.

¿Cómo se diagnostica?

Para el apoyo diagnóstico de esta patología, disponemos de todos los medios radiológicos (radiología convencional, TC y RMN) y de apoyo al diagnóstico (endoscopia avanzada), lo que permite personalizar el tratamiento.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Vesícula biliar y vía biliar

  • Colecistectomía.
  • Tratamiento quirúrgico de la litiasis de vía biliar (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Colédoco-duodenostomía.

Cirugía esófago-gástrica

  • Diverticulectomía y miotomía en divertículo de Zenker.
  • Miotomía en achalasia (abordaje laparotómico o laparoscópico).
  • Tratamiento quirúrgico del reflujo Gastro-esofágico (abordaje laparotómico o laparoscópico).
  • Reintervención en cirugía fallida de la ERGE (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Tratamiento quirúrgico del reflujo biliar.
  • Corrección de hernia parahiatal (abordaje laparotómico o laparoscópico).
  • Esofagostomía cervical estómago.
  • Tratamiento de la úlcera gástrica perforada (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Tratamiento de la úlcera duodenal perforada (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Gastrostomía.
  • Yeyunostomía.

Obesidad Mórbida 

  • Técnicas Restrictivas:
    • Banda gástrica ajustable.
    • Gastrectomía vertical.
  • Técnicas mixtas:
    • Bypass gástrico proximal.
  • Cirugía Metabólica.

Pared abdominal

  • Cirugía de la hernia de la región inguino-crural, dando preferencia al abordaje laparoscópico. 
  • Cirugía de la pared abdominal anterior, tanto hernias primarias como incisionales, dando prioridad al abordaje laparoscópico.
  • Desbridamiento y drenaje de infección de pared.

Otros

  • Extracción de cuerpo extraño superficial o profundo.
  • Exéresis de tumor cutáneo.
  • Exéresis de tumor cutáneo con reconstrucción plástica.

Mama

  • Drenaje de mastitis aguda.
  • Biopsia de mama.
  • Mastectomía simple.
  • Cirugía radical de la mastitis crónica subareolar recidivante.
  • Tumorectomía.
  • Cuadrantectomía.
  • Mastectomía subcutánea con prótesis inmediata simple.
  • Mastectomía con estudio de ganglio centinela.
  • Mastectomía radical modificada.
  • Linfadenectomía axilar.
  • Mastectomía con reconstrucción inmediata.
  • Mastectomía con reconstrucción diferida miscelánea.
  • Tratamiento de la uña encarnada.
  • Tratamiento del melanoma.
  • Laparotomía exploradora.
  • Laparoscopia exploradora.

Intestino delgado y grueso

  • Resección intestinal (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Tratamiento de la obstrucción aguda de intestino delgado.
  • Tratamiento de la obstrucción crónica de intestino delgado.
  • Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Diverticulectomía (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Apendicectomía (abordaje laparoscópico o laparotómico) colorectal y proctológica.
  • Biopsia rectal.
  • Drenaje quirúrgico abceso perianal, pelvirectal y glúteo.
  • Dilatación de ano.
  • Esfinterotomía lateral interna.
  • Tratamiento farmacológico de la fisura anal.
  • Hemorroidectomía quirúrgica.
  • Anopexia.
  • Trombectomía hemorroidal.
  • Fistulectomía.
  • Puesta a plano de fístula de ano.
  • Exéresis de sinus pilonidal.
  • Exéresis quirúrgica de condiloma anal.

Como no tenemos UCI, no podemos hacer esto

  • Colectomía parcial (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Hemicolectomía (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Colectomía Subtotal (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Colectomía subtotal con reservorio intestinal.
  • Colectomía total (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Resección anterior baja (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Panproctocolectomía (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Amputación de recto radical (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Amputación de recto con preservación de esfínteres (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Colostomía (abordaje laparoscópico o laparotómico) – Ileostomía (abordaje laparoscópico o laparotómico).
  • Proctocolectomía con reservorio intestinal.
  • Reconstrucción tránsito intestinal:
    • Cierre de ileostomia.
    • Cierre de colostomía.

Cirugía Endocrina

Para hacer cirugía endocrina con garantías, hace falta UCI. 

  • Exéresis de adenopatía cervical.
  • Drenaje absceso cervical.
  • Extirpación de quiste branquial.
  • Extirpación de fístula branquial.
  • Vaciamiento ganglionar radical cervical.
  • Extirpación de quiste del conducto tirogloso.
  • Extirpación de fístula del conducto tirogloso.
  • Biopsia quirúrgica tiroidea.
  • Hemitiroidectomía.
  • Tiroidectomía total.
  • Tiroidectomía total con vaciamiento ganglionar cervical radical.
  • Paratiroidectomía.
  • Adrenalectomía unilateral o bilateral (abordaje laparotómico o laparoscópico).

Tecnología y equipamiento avanzado

En el Hospital Internacional HM Santa Elena, utilizamos tecnología de vanguardia durante las intervenciones quirúrgicas, incluyendo:

  • Cámaras con imágenes Full HD
  • Posibilidad de grabación y exportación de imágenes intraoperatorias
  • Bisturí de corte por ultrasonidos y energía bipolar computerizada).
  • Detección de ganglio centinela para cirugía del cáncer

Además, se ha incorporado al servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo el tratamiento endoscópico del quiste pilonidal (EPSiT). Se trata de una innovadora técnica endoscópica que permite tratar sinus o quiste pilonidal a través de una cirugía mínimamente invasiva y con un postoperatorio mucho más rápido para el paciente respecto a la cirugía tradicional.

Esta técnica permite mejorar la calidad de vida del paciente al tratarse de un procedimiento mínimamente invasivo, que es dado de alta pasadas menos de 6 horas de la intervención. Sin necesidad de ingreso, se realiza mediante un dispositivo que contiene una cámara, dejando una herida de muy pocos milímetros que precisa sencillas curas.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de cirugías se realizan en cirugía general y aparato digestivo?

En esta especialidad se realizan intervenciones quirúrgicas que afectan al aparato digestivo, el sistema endocrino, la pared abdominal y otras áreas. Las cirugías más comunes incluyen la apendicectomía (extirpación del apéndice), la reparación de hernias, la colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar), procedimientos para el tratamiento de enfermedades del colon, intestino delgado, hígado, páncreas y esófago, entre otras.

¿Qué es la cirugía laparoscópica y en qué casos se utiliza?

La cirugía laparoscópica, también conocida como cirugía mínimamente invasiva, se realiza mediante pequeñas incisiones a través de las cuales se introducen instrumentos y una cámara para visualizar y tratar el área afectada. Esta técnica se utiliza para realizar procedimientos como la extirpación de la vesícula biliar, la reparación de hernias, y tratamientos de ciertas afecciones intestinales, entre otros. Su principal ventaja es que permite una recuperación más rápida, menos dolor y cicatrices más pequeñas en comparación con la cirugía abierta tradicional.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism