Saltar al contenido

¿Qué es la resonancia magnética nuclear funcional (RNMf)?

La resonancia magnética nuclear funcional (RNMf) es una técnica de neuroimagen que utiliza la resonancia magnética nuclear (RNM) para medir la actividad cerebral mediante la detección de cambios en el flujo sanguíneo. Se basa en el principio de que la actividad neuronal está acoplada al metabolismo y al flujo sanguíneo cerebral. Cuando una región del cerebro está activa, aumenta su consumo de oxígeno, lo que provoca un aumento del flujo sanguíneo a esa región. La RMNf detecta estos cambios en el flujo sanguíneo, lo que permite inferir qué áreas del cerebro están activas durante la realización de una tarea o en reposo.

¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?

La resonancia magnética nuclear funcional (RNMf) se utiliza para una variedad de propósitos, incluyendo:

  • Investigación del funcionamiento cerebral: permite investigar cómo funciona el cerebro en condiciones normales y en diferentes enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
  • Localización de funciones cerebrales: ayuda a localizar las áreas del cerebro que están involucradas en diferentes funciones cognitivas, como el lenguaje, la memoria, la atención y el movimiento.
  • Planificación quirúrgica: puede utilizarse para planificar la cirugía cerebral, identificando las áreas del cerebro que deben evitarse para preservar las funciones importantes.
  • Evaluación de trastornos neurológicos y psiquiátricos: puede ayudar a diagnosticar y evaluar trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia, la depresión y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Neurofeedback: puede utilizarse para proporcionar neurofeedback, una técnica que permite a las personas aprender a controlar su propia actividad cerebral.

Beneficios de la alta tecnología en la RNMf

La resonancia magnética nuclear funcional (RNMf) ofrece una serie de beneficios clave gracias a la tecnología que usa:

  • No invasivo: es una técnica no invasiva que no requiere cirugía ni la administración de radiación.
  • Alta resolución espacial: permite obtener imágenes del cerebro con una alta resolución espacial, lo que permite identificar con precisión las áreas del cerebro que están activas.
  • Alta resolución temporal: permite medir la actividad cerebral con una alta resolución temporal, lo que permite detectar cambios rápidos en la actividad cerebral.
  • Versatilidad: puede utilizarse para investigar una amplia variedad de funciones cerebrales y trastornos neurológicos y psiquiátricos.
Rnm funcional 2560x1707

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento de resonancia magnética nuclear funcional (RNMf) generalmente se desarrolla de la siguiente manera:

  • Preparación:

    Se te pedirá que te quites todos los objetos metálicos (joyas, piercings, etc.) del cuerpo. Es importante informar a tu médico si tienes implantes metálicos en el cuerpo, como marcapasos o implantes cocleares. Se te pedirá que permanezcas en calma durante la adquisición de imágenes.

  • Durante la prueba:

    Te acostarás en una mesa que se desliza dentro del escáner de RNM. Se te colocará una bobina en la cabeza para mejorar la calidad de las imágenes. A continuación, se te pedirá que realices una tarea específica (por ejemplo, leer palabras, mirar imágenes o mover los dedos) o que permanezcas en reposo con los ojos cerrados. Por último, se tomarán imágenes de tu cerebro mientras realizas la tarea o permaneces en reposo.

  • Después de la prueba:

    Podrás retomar tus actividades habituales inmediatamente después del procedimiento.

Recomendaciones para la prueba

Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:

  • Informar sobre implantes metálicos: es crucial informar al personal médico si tienes implantes metálicos en el cuerpo, como marcapasos o implantes cocleares.
  • Permanecer quieto: es importante que permanezcas en calma durante la adquisición de imágenes para evitar que las imágenes se vean borrosas.
  • Sigue las instrucciones: sigue cuidadosamente las indicaciones proporcionadas por el técnico de RNM. molestia o efecto secundario que experimentes después del procedimiento.

¿Tiene algún riesgo? 

La resonancia magnética nuclear funcional (RNMf) es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento médico, tiene algunos riesgos mínimos a considerar:

  • Claustrofobia: algunas personas pueden experimentar claustrofobia al estar dentro del escáner de RNM.
  • Ruido: el escáner de RNM produce un ruido fuerte que puede ser molesto para algunas personas. Se te proporcionarán tapones para los oídos o auriculares para reducir el ruido.
  • Reacciones alérgicas: en raras ocasiones, pueden ocurrir reacciones alérgicas al medio de contraste que se utiliza en algunos estudios de RNM.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

¿Necesitas realizarte esta prueba?

Pedir cita
Diagnoses vertical
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldtroubleshootarrow_up