Saltar al contenido

Mamografía con contraste

¿Qué es la mamografía con contraste?

La mamografía con contraste, también llamada mamografía espectral con realce (CEM), es una técnica de imagen mamaria avanzada que combina la mamografía digital con la administración intravenosa de un contraste yodado y un procesamiento digital avanzado. Su objetivo es analizar la vascularización de la mama y resaltar áreas o masas anormales de tejido que puedan captar más contraste, lo cual es un signo de actividad tumoral.

¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?

Los principales usos de la mamografía con contraste son:

  • Detección de cáncer de mama: en mamas con alta densidad de tejido glandular y fibroso, el cáncer puede ser más difícil de detectar en una mamografía regular. La CEM aumenta la visibilidad de los tumores al resaltar su vascularización.
  • Caracterización de lesiones sospechosas: cuando una mamografía u otra técnica de imagen detecta una anomalía en la mama, pero los resultados no son concluyentes, la CEM puede ayudar a determinar si se trata de una lesión benigna o maligna.
  • Estadificación local del cáncer de mama: tras un diagnóstico de cáncer, la CEM ayuda a determinar si hay otras lesiones en esa mama o en la contralateral, lo que permite definir mejor la extensión de la enfermedad.
  • Control de respuesta a tratamientos oncológicos: permite monitorizar la eficacia de la quimioterapia antes de la cirugía, evaluando si el tumor está respondiendo al tratamiento.
  • Seguimiento de pacientes con antecedentes personales y familiares de cáncer de mama: en pacientes con alto riesgo, la CEM puede ser una herramienta valiosa para la detección temprana, complementando otras pruebas.
  • Alternativa a la resonancia magnética (RM) de mama: para pacientes que no pueden someterse a una RM o resulta difícil de tolerar, la CEM resulta una alternativa.

Beneficios de la alta tecnología en la CEM

La mamografía con contraste ofrece una serie de beneficios clave gracias a la tecnología que usa:

  • Mejor detección en mamas densas: facilita la detección temprana del cáncer en mamas con alta densidad, donde las mamografías convencionales pueden ser menos eficaces.
  • Mayor precisión diagnóstica: permite diferenciar entre lesiones benignas y malignas con mayor certeza, reduciendo la necesidad de biopsias innecesarias.
  • Información funcional: proporciona información sobre la vascularización de las lesiones, lo que ayuda a determinar su actividad y agresividad.
  • Planificación de tratamientos: facilita una estadificación más precisa del cáncer, ayudando a planificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
  • Seguimiento de la respuesta a los tratamientos: permite evaluar si el tumor está respondiendo al tratamiento y tomar decisiones más informadas.
MamografÍa contraste 2560x1707

¿Cómo es el procedimiento?

La mamografía con contraste es una prueba rápida y bien tolerada similar a una mamografía convencional, pero con algunas diferencias importantes:

  • Preparación:

    Es fundamental informar a tu médico si tienes alergia al yodo o a medios de contraste radiológicos, padeces alguna enfermedad renal, tienes problemas de tiroides, estás embarazada o si estás en período de lactancia. Por otra parte, antes de la prueba, deberás quitarte todos los objetos metálicos (joyas, piercings, etc.) y evitar el uso de desodorantes, cremas o talcos en la zona de las mamas y las axilas. Para este tipo de prueba, no es necesario acudir en ayunas.

  • Durante la prueba:

    Una persona de enfermería te canalizará una vena en el brazo para la administración del contraste yodado. Te colocarán de pie frente al mamógrafo, y la mama será comprimida brevemente entre dos placas. A continuación, se tomarán varias imágenes de cada mama, primero sin contraste y luego con contraste. La exploración completa suele durar solo unos 10 minutos. Es importante destacar que es normal sentir calor o sensación extraña cuando te inyecten el contraste, por lo que no te preocupes.

  • Después de la prueba:

    Es recomendable beber abundante agua para ayudar a eliminar el contraste del organismo. Podrás retomar tus actividades habituales inmediatamente después de la prueba. No obstante, si experimentas picazón, sarpullido, hinchazón o dificultad para respirar, acude al médico para descartar una posible reacción alérgica.

Recomendaciones para la prueba

Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:

  • Informar sobre alergias: es crucial informar al personal médico si tienes alergia conocida al yodo o a cualquier otro medio de contraste.
  • Informar sobre embarazo o lactancia: si estás embarazada o amamantando, debes informar a tu médico antes de la prueba, ya que el medio de contraste podría no ser adecuado en estas situaciones.
  • Informar sobre problemas renales: si tienes problemas renales conocidos, es importante que lo comuniques, porque el medio de contraste se elimina a través de los riñones.
  • Evitar el uso de desodorantes, talcos o lociones: no uses estos productos en el área del pecho y las axilas el día de la prueba, puesto que pueden interferir con las imágenes.
  • Comunicar cualquier medicación que estés tomando: especialmente si tomas medicamentos para la diabetes (como la metformina), ya que podrían requerir ajustes antes o después de la prueba.

¿Tiene algún riesgo? 

La mamografía con contraste es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento médico que involucra la administración de un medio de contraste, existen algunos riesgos potenciales:

  • Reacciones alérgicas al medio de contraste: aunque poco comunes, pueden ocurrir reacciones alérgicas que varían desde leves (picazón, erupción cutánea) hasta graves (dificultad para respirar, shock anafiláctico). El personal médico está preparado para manejar estas situaciones.
  • Nefropatía inducida por contraste (NIC): en pacientes con función renal comprometida, el medio de contraste puede dañar los riñones. Se tomarán precauciones especiales si tienes antecedentes de problemas renales.
  • Exposición a radiación: aunque la dosis de radiación en una mamografía es baja, existe un riesgo mínimo asociado a la exposición a la radiación. Los beneficios de la detección temprana del cáncer de mama generalmente superan este riesgo.
  • Dolor o molestia en el sitio de inyección: algunas personas pueden experimentar dolor, hematomas o hinchazón en el sitio donde se inyecta el medio de contraste.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.

¿Necesitas realizarte esta prueba?

Pedir cita
Diagnoses vertical
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldtroubleshootarrow_up