Unidad de la Obesidad
El Hospital HM Modelo de A Coruña cuenta con una completa y multidisciplinar Unidad de Obesidad, que ofrece a los pacientes un tratamiento individualizado.
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo y se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como obesidad cuando el índice de masa corporal (IMC) (cociente entre el peso y la estatura de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m². La obesidad forma parte del síndrome metabólico, y es un factor de riesgo conocido, es decir, es una indicación de la predisposición a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.
Aunque la obesidad es una condición clínica individual, se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento.
Es importante atacar la obesidad desde distintos frentes, ya que así, los resultados son mucho mejores. El perfil del paciente es variado, ya que va desde pacientes con sobrepeso que necesitan cambiar hábitos hasta pacientes que precisan un tratamiento más eficaz a largo plazo, ayudando a una bajada de peso más rápida.
Se realiza una primera consulta gratuita con Endocrinología en la cual se hace una entrevista al paciente, hábitos de vida, alimentación, peso, estatura, enfermedades crónicas, tratamientos, para disponer de toda la información posible y valorar el tipo de tratamiento individualizado.
Dieta
La dieta mediterránea es la única que ha demostrado reducción de mortalidad y debe acompañarse de ejercicio físico adecuado a la edad y estado previo del paciente. En ciertos casos se recurre a dietas proteinadas que consiguen bajar de peso rápidamente, con la idea de acabar con dieta mediterránea de mantenimiento.
Balón Intragástrico y Técnicas Endoscópicas (Apollo)
Nuestra Unidad realiza las técnicas de Balón Intragástrico de 6 y 12 meses y manga gástrica endoscópica o Apollo Endosleeve (sutura continua del estómago a través de endoscopia, con anestesia general).
Ambas técnicas se utilizan para el tratamiento de la obesidad con un índice de masa corporal (IMC) entre 30 y 40, aunque se aceptan IMC mayores de 27 con comorbilidad (síndrome metabólico, dislipemia, diabetes, hipertensión arterial (HTA)) o IMC mayores de 40 cuando la cirugía esté contraindicada, la obesidad represente un riesgo quirúrgico, o el paciente la rechace.
Cirugía Bariátrica
La Cirugía Bariátrica o Cirugía de la Obesidad es un conjunto de técnicas quirúrgicas que se utilizan en el tratamiento de los pacientes obesos. Todas ellas buscan conseguir una pérdida de peso mantenida a largo plazo, y a la vez mejorar las enfermedades asociadas.
No existe ningún tratamiento médico, conductual o dietético para los obesos graves con resultados válidos a cinco años. El tratamiento no quirúrgico de la obesidad presenta un 98% de recidivas. La cirugía es el único tratamiento que proporciona un control eficaz a largo plazo.
La Cirugía Bariátrica, comparada con el tratamiento convencional, logra una mejor pérdida de peso, mejora la calidad de vida, reduce los factores de riesgo y disminuye la mortalidad. Está indicada en pacientes con un IMC superior a 40 kg/m², o en pacientes con 35 kg/m² si presentan enfermedades asociadas.
La decisión sobre qué técnica aplicar debe ser individualizada, teniendo en cuenta las características específicas de cada paciente.
Solicita tu cita llamando al 981 577 717
Equipo Médico de la Unidad de la Obesidad
- Endocrinología: Dra. Iria Rodríguez Gómez
- Gastroenterología – Endoscopia: Dr. Francisco Martín Carreras-Presas y Dr. Rafael Mejuto
- Nutrición: Estefanía Dans
- Psiquiatría: Dr. José Manuel Crespo
- Psicología: José Mª Ribero de Aguilar
- Cirugía General: Dr. Iván Baamonde y Dr. Enrique Mena Del Río