Medicina Nuclear
El Servicio de Medicina Nuclear de HM Modelo de A Coruña emplea pequeñas dosis de radiofármacos para obtener imágenes funcionales del cuerpo y contribuir al tratamiento de distintas enfermedades. Estos compuestos liberan una radiación controlada, que es detectada por equipos especializados como las gammacámaras, generando imágenes en tiempo real que muestran el funcionamiento de órganos y tejidos.
La Medicina Nuclear es una técnica diagnóstica avanzada, que aporta información funcional complementaria a otras pruebas de imagen, permitiendo un enfoque clínico más preciso y personalizado.
Si tu especialista ha solicitado una prueba de Medicina Nuclear, puedes pedir cita con nuestros profesionales para acceder a un diagnóstico seguro y de alta fiabilidad.
El Servicio de Medicina Nuclear de HM Modelo de A Coruña utiliza radiofármacos, compuestos con baja radiactividad, para obtener imágenes detalladas del funcionamiento interno del organismo y colaborar en el tratamiento de ciertas enfermedades. Estas sustancias se administran al paciente y su actividad es registrada mediante equipos especializados, como las gammacámaras, que permiten generar imágenes funcionales de órganos y tejidos.
¿Qué es la Medicina Nuclear?
La Medicina Nuclear es una especialidad médica que emplea radiofármacos con fines tanto diagnósticos como terapéuticos, permitiendo detectar y tratar diversas enfermedades de forma precisa y mínimamente invasiva.
¿Cómo se diagnostica?
Esta especialidad médica permite el diagnóstico precoz de múltiples patologías, entre ellas enfermedades cardiovasculares, pulmonares, renales, óseas, trastornos neurológicos y diversos tipos de cáncer. Además, la Medicina Nuclear también se aplica con fines terapéuticos, como en el tratamiento del hipertiroidismo, así como de determinados tumores tiroideos y otras enfermedades oncológicas.
Si tu médico te ha indicado una prueba de Medicina Nuclear, puedes solicitar cita en HM Modelo y acceder a un estudio diagnóstico completo, preciso y seguro.
Tecnología y equipamiento avanzado
El Servicio de Medicina Nuclear cuenta con equipos de última generación, que permiten obtener los mejores resultados en pruebas diagnósticas como PET/TC, Densitometría Osea, Gammagrafía o Spect.
La Unidad cuenta con un equipamiento de última generación: una Gammacámara con SPECT, un PET/TAC y un densitómetro, además de una habitación de terapia metabólica, en la que se administran tratamientos con radiofármacos, bien ambulatorios o bien con un breve ingreso.
Habitación de terapia metabólica
Por otra parte, la Unidad cuenta con una habitación de terapia metabólica, que se utiliza fundamentalmente para tratar el cáncer de tiroides, después de la intervención quirúrgica, con el fin de asegurar la desaparición de la lesión oncológica. Este tratamiento requiere un ingreso de 48 horas. Además, se tratan en esta instalación otras enfermedades tiroideas que no requieren ingreso.
Otros tratamientos novedosos que se aplican en la habitación de terapia metabólica son el Lutecio, para tratar tumores neuroendocrinos, con un ingreso de 8 horas máximo; o el Dicloruro de Radio 223, un nuevo radiofármaco desarrollado para el tratamiento de las metástasis óseas asociadas al cáncer de próstata.
Listado de pruebas de PET-TAC
- Detección gammagráfica del ganglio centinela.
- Detección gammagráfica del ganglio centinela y lesiones no palpables de mama (SNOLL).
- Detección gammagráfica de lesiones no palpables de mama (ROLL).
- Linfogammagrafía.
- Angiogammagrafía.
- Ventriculografía isotópica.
- Gammagrafía miocárdica con pirofosfatos.
- Gammagrafía de cortocircuitos cardíacos.
- SPECT miocárdico de perfusión (esfuerzo y reposo o farmacológico).
- Gammagrafía (y/o SPECT) hepatoesplénica.
- Gammagrafía (y/o SPECT) hepatobiliar.
- Gammagrafía salival.
- Gammagrafía de mucosa gástrica ectópica.
- Gammagrafía de hemorragia digestiva.
- Gammagrafía (y/o SPECT) renal.
- Renograma post-IECA.
- Renograma diurético.
- Rastreo gammagráfico de cuerpo entero con I131.
- Gammagrafía tiroidea.
- Gammagrafía de paratiroides (y/o SPECT).
- Gammagrafía suprarrenal cortical (y/o SPECT).
- Gammagrafía suprarrenal medular (y/o SPECT).
- Estudio gammagráfico de cuerpo entero de receptores de somatostatina (y/o SPECT).
- Cisternogammagrafía.
- Angiogammagrafía cerebral.
- SPECT cerebral de perfusión.
- SPECT cerebral de neuro-receptores.
- Densitometría ósea.
- Gammagrafía ósea con rastreo de cuerpo completo (y/o SPECT).
- Gammagrafía ósea selectiva en tres fases.
- Estudio gammagráfico con galio-Ga67 (y/o SPECT).
- Gammagrafía pulmonar de perfusión (y/o SPECT).
- PET-TAC cerebral con 18F-fluordesoxiglucosa.
- PET-TAC de cuerpo entero con 18F- fluordesoxiglucosa.
- PET-TAC miocárdico con 18F-fluordesoxiglucosa.
- PET-TAC con 18F-fluorcolina.
- Sinoviortesis radioisotópica.
- Tratamiento radioisotópico del hipertiroidismo con 131-yodo.
- Tratamiento radioisotópico de las neoplasias diferenciadas tiroideas con 131-yodo.
Nuevas técnicas/terapias
- Estudio gammagráfico de malabsorción de ácidos biliares.
- PET-TAC de cuerpo entero con 18F-fluoroDOPA en la evaluación de tumores neuroendocrinos.
- PET-TAC cerebral con 18F-fluoroDOPA en la evaluación de síndromes parkinsonianos.
- PET-TAC cerebral con 18F-florbetaben en la evaluación de la enfermedad de Alzheimer.
- Tratamiento radioisotópico de tumores neuroendocrinos con 177-Lutecio.
- Tratamiento radioisotópico de metástasis óseas asociadas al cáncer de próstata con 223-Radio.