Saltar al contenido

En el Hospital HM Málaga, te ofrecemos un servicio integral de Urología. Nuestro equipo, formado por especialistas con amplia experiencia en enfermedades urológicas, aborda los problemas urológicos con un enfoque personalizado, utilizando las técnicas más avanzadas. Contamos con tecnología de vanguardia y procedimientos innovadores para ayudarte a tratar y prevenir afecciones urológicas como infecciones urinarias, cálculos renales, problemas prostáticos, disfunción eréctil y otras patologías, desarrollando un plan de tratamiento efectivo y adaptado a tus necesidades. Pide tu cita y mejora tu salud urológica.

¿Qué es la Urología?

La urología es la especialidad médica dedicada al diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema urinario y del aparato reproductor masculino. En nuestros hospitales, brindamos atención a una amplia gama de afecciones, como infecciones urinarias, cálculos renales, cáncer de próstata y disfunción eréctil.

Enfoque integral y personalizado

Nuestros urólogos te ofrecen un cuidado individualizado, teniendo en cuenta tu historia clínica y estilo de vida. Para ello, contamos con tecnología avanzada en diagnóstico por imagen, lo que nos permite realizar diagnósticos precisos. Además, trabajamos de manera colaborativa con otras especialidades médicas, garantizando una atención completa y multidisciplinaria.

Contamos con una amplia experiencia en diversas áreas de la urología. En el ámbito de la oncología urológica, ofrecemos tratamientos de vanguardia para el cáncer de próstata, riñón, vejiga y testículo. En andrología, nos especializamos en la salud sexual y reproductiva masculina. Y en urología funcional, femenina y reconstructiva, tratamos afecciones como la incontinencia urinaria y los prolapsos.

¿Qué patologías se tratan?

En HM Hospitales, nuestro equipo de urólogos tratan entre otras patologías:

  • Infecciones urinarias.
  • Cálculos de la vía urinaria.
  • Hiperplasia prostática benigna.
  • Neoplasias urológicas como son las que afectan a riñón, vejiga, próstata, testículos entre otras.
  • Disfunción eréctil.
  • Incontinencia urinaria.
  • Malformaciones congénitas del tracto urinario y todo lo que corresponde a andrología como disfunción eréctil y cirugía reconstructiva del pene.

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar con precisión, empleamos diversas técnicas que nos permiten evaluar el estado de tu sistema urinario y reproductor. Realizamos análisis de orina para detectar infecciones y otras anomalías. Los análisis de sangre, incluyendo el PSA (antígeno prostático específico), nos ayudan a detectar el cáncer de próstata y otras afecciones. Las ecografías, por su parte, nos permiten obtener imágenes de los órganos del sistema urinario y reproductor. 

Por otro lado, las biopsias consisten en la extracción de una muestra de tejido para su análisis microscópico, y las cistoscopias nos permiten visualizar el interior de la vejiga y la uretra. Por último, los estudios urodinámicos evalúan la función de la vejiga y los esfínteres, mientras que las pruebas de imagen como el TAC (tomografía axial computarizada) y la resonancia magnética (RM) nos proporcionan imágenes detalladas de los órganos y tejidos del sistema urinario y reproductor.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Realizamos cirugías mínimamente invasivas, como laparoscopia, así como procedimientos con láser para el tratamiento de la litiasis renal (cálculos renales), la hiperplasia benigna de próstata (HBP), que es un agrandamiento no canceroso de la próstata, y la disfunción eréctil.

Tecnología y equipamiento avanzado

El Hospital HM Málaga, ofrece el Láser Holmio (HoLEP) para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, que permite mediante su energía cortar y coagular con gran precisión y así extraer intacto en su totalidad el tejido crecido de la próstata, que puede llegar a bloquear el paso de la orina.

Esta técnica aborda eficazmente los síntomas urinarios causados por un agrandamiento de la próstata que acontece de forma fisiológica en el ser humano con el paso de los años, ofreciendo una solución para los pacientes. Con este láser, superior a los anteriormente conocidos, se pueden tratar próstatas de casi cualquier tamaño y la cirugía es mínimamente invasiva.

A diferencia de la cirugía tradicional, la intervención, que se realiza a través de la uretra, no requiere incisiones ni anestesia general. Para ello, es importante que el urólogo posea una gran formación en esta técnica compleja que permite a los pacientes volver a orinar con normalidad. Además, ofrece resultados definitivos para el resto de la vida del paciente. 

Entre las ventajas figuran un menor sangrado intraoperatorio, menos requisitos anestésicos y estancias hospitalarias más reducidas. En la mayoría de los casos, el paciente es dado de alta en 24 horas, lo que supone una recuperación inmediata y una rápida reincorporación del paciente a sus actividades cotidianas, en solo una o dos semanas después de la cirugía.

Los urólogos explican que la hiperplasia benigna de próstata suele afectar a hombres a partir de los 50 años. Este Láser está indicado, entre otros, a pacientes que tienen dificultad para orinar y cuando se deja sin tratar, la hiperplasia de próstata puede tener graves consecuencias, entre las que se encuentran la afectación de la función o insuficiencia renal.

Si padeces problemas urinarios, dificultades sexuales o sospechas de alguna patología urológica, no dudes en contactarnos para una valoración.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los síntomas que indican que debo ver a un urólogo?

Los síntomas que pueden indicar la necesidad de ver a un urólogo incluyen dolor o ardor al orinar, sangre en la orina, dolor en la zona lumbar, pérdida de control urinario (incontinencia), dolor en los testículos o el área genital, y cambios en los hábitos urinarios (frecuencia, urgencia o dificultad para orinar).

¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata (HBP) y cómo se trata?

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) es el agrandamiento no canceroso de la próstata, que puede provocar problemas urinarios. El tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar los síntomas, cambios en el estilo de vida, o cirugía en casos más graves, como la prostatectomía o el tratamiento con láser.

¿Qué son los cálculos renales y cómo se eliminan?

Los cálculos renales son depósitos duros de minerales y sales que se forman en los riñones. Pueden causar dolor intenso y dificultad para orinar. El tratamiento varía según el tamaño y la ubicación de los cálculos, e incluye opciones como el uso de medicamentos, tratamientos con ondas de choque (litotricia), o en algunos casos, cirugía.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism