Saltar al contenido

¿Qué es la Logopedia? 

La Logopedia es la especialidad sanitaria encargada de la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, ya sean del habla, del lenguaje oral y escrito, de la voz, de la audición, de las funciones orofaciales o de la deglución. El logopeda trabaja con personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, con el objetivo de mejorar sus habilidades comunicativas, funcionales y su calidad de vida. 

¿Qué patologías se tratan?

En logopedia se tratan una amplia variedad de alteraciones que afectan a la comunicación, la voz, el habla, el lenguaje, la audición y la deglución. Algunas de las patologías más frecuentes incluyen: 

  • Trastornos del lenguaje (retraso del lenguaje, trastorno específico del lenguaje – TEL). 
  • Trastornos del habla (dislalias, disartria, dispraxia verbal). 
  • Trastornos de la voz (disfonías funcionales y orgánicas). 
  • Trastornos de la fluidez verbal (tartamudez o disfemia, taquilalia). 
  • Trastornos de la comunicación en personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista). 
  • Trastornos del aprendizaje relacionados con el lenguaje (dislexia, disgrafía). 
  • Dificultades derivadas de daño neurológico (afasias, disartrias, anomias). 
  • Trastornos de la deglución (disfagia orofaríngea, deglución atípica). 
  • Alteraciones orofaciales (respiración oral, maloclusiones, malos hábitos). 

¿Cómo se diagnostican las patologías tratadas en logopedia? 

El diagnóstico en logopedia se basa en una evaluación individualizada, que combina entrevistas, observación clínica y pruebas estandarizadas. Los pasos habituales son: 

  • Entrevista inicial: se recoge información sobre el desarrollo, los síntomas y el entorno del paciente (familiar, escolar, laboral). 
  • Exploración logopédica: se observa la producción del habla, la comprensión, la voz, la fluidez, la lectura, la escritura o la deglución, según el caso. 
  • Pruebas específicas: se aplican test validados que permiten detectar y clasificar el tipo y el grado de alteración (por ejemplo, pruebas de articulación, lenguaje expresivo, comprensión, disfagia…). 
  • Informe diagnóstico: se elabora un informe con los resultados, conclusiones y propuesta de tratamiento adaptado a las necesidades del paciente. 
     

El proceso puede realizarse de forma individual o en coordinación con otros profesionales sanitarios (pediatras, otorrinos, neurólogos, psicólogos…). 

¿Cómo es el tratamiento logopédico? 

El tratamiento logopédico está adaptado a las necesidades específicas de cada paciente. Su objetivo es rehabilitar o mejorar las funciones alteradas mediante técnicas terapéuticas eficaces, basadas en la evidencia científica. El proceso suele seguir estos pasos: 

  • Diseño del plan de intervención: tras la evaluación, el logopeda establece unos objetivos terapéuticos concretos y selecciona las técnicas más adecuadas. 
  • Sesiones de tratamiento: se realizan de forma periódica (generalmente una o varias veces por semana), y pueden incluir ejercicios de articulación, respiración, lectura, deglución, relajación vocal, entre otros. 
  • Uso de materiales específicos: como láminas, juegos, dispositivos de estimulación oral, grabaciones o programas informáticos. 
  • Trabajo colaborativo: especialmente en niños, se involucra a la familia y, si es necesario, al entorno educativo o sanitario. 
  • Seguimiento y adaptación: el tratamiento se ajusta según la evolución del paciente, con nuevas metas o refuerzo de habilidades ya adquiridas. 

El número y duración de las sesiones dependerán del tipo de alteración, la edad del paciente y la gravedad del trastorno. 

Beneficios y ventajas del tratamiento logopédico 

  • Mejora la comunicación verbal y no verbal, facilitando las relaciones sociales y familiares. 
  • Potencia la autonomía y autoestima del paciente. 
  • Reduce riesgos asociados a la disfagia, como atragantamientos, infecciones respiratorias o desnutrición. 
  • Favorece el rendimiento escolar en niños con trastornos del lenguaje o del aprendizaje. 
  • Acelera la rehabilitación neurológica en casos de ictus, traumatismos o enfermedades degenerativas. 
  • Previene la cronificación de trastornos si se interviene a tiempo. 
  • Mejora la calidad vocal, previene y trata la disfonía, permitiendo un uso saludable y eficiente de la voz en personas que la utilizan de forma profesional (docentes, cantantes, actores…). 

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo acudir a un logopeda? 

Debes acudir si notas dificultades en el habla, lenguaje, voz, deglución o comunicación, tanto en niños como en adultos. Cuanto antes se intervenga, mejores serán los resultados. 

¿A partir de qué edad puede tratarse un niño? 

Desde los primeros años de vida. La atención temprana es clave para prevenir problemas mayores en el desarrollo del lenguaje y la comunicación. 

¿Los adultos también necesitan logopeda? 

Sí. Personas con secuelas de ictus, Parkinson, disfonías, afasias o dificultades para tragar pueden beneficiarse enormemente del tratamiento logopédico. 

¿Qué duración tiene el tratamiento? 

Varía según el caso. Puede durar semanas o meses, dependiendo del tipo de trastorno, su gravedad y la evolución del paciente. 

¿La logopedia también trata la voz? 

Sí. Es fundamental para personas con disfonía, fatiga vocal o problemas de proyección de la voz, especialmente si la usan profesionalmente. 

¿Puede ayudarme si me atraganto o tengo problemas al tragar? 

Sí. El logopeda trata la disfagia y enseña técnicas seguras para deglutir y evitar complicaciones. 

¿Necesito una derivación médica para acudir? 

No siempre es necesaria, aunque en algunos centros públicos puede ser requerida. En el ámbito privado puedes acudir directamente. 

¿En qué se diferencia un logopeda de un psicólogo o un terapeuta ocupacional? 

El logopeda está especializado en el lenguaje, la comunicación, la voz, la audición, la deglución y las funciones orofaciales, mientras que los otros profesionales abordan otros aspectos del desarrollo o la salud. 

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism