Saltar al contenido

Cardiología pediátrica

Pedir cita

En el Hospital HM Málaga contamos con un servicio integral de Cardiología. Nuestro equipo, formado por cardiólogos con amplia experiencia en cardiología general, arritmias, cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario, entre otras; aborda la cardiología desde una atención personalizada y empleando las técnicas más avanzadas. Utilizamos tecnología de vanguardia para brindarte la atención médica especializada que necesitas para mantener un corazón sano. Los profesionales que la integran cuentan con una gran experiencia en diferentes campos de esta área terapéutica, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento eficiente de las enfermedades relacionadas con el corazón. El servicio de Cardiología de HM Hospitales en Málaga se estructura en unidades de alta cualificación. Entre ellas se encuentran la de insuficiencia cardiaca, de prevención cardiovascular y rehabilitación cardiaca; así como la de imagen, la de cardiología intervencionista y cardiopatía estructural. También cuenta con una Unidad de hipertensión pulmonar, otra de arritmias y estimulación cardiaca; y la Unidad de hospitalización. Todas ellas ofrecen un abordaje integral en el diagnóstico y tratamiento de cada una de estas patologías.

En el Hospital HM Málaga contamos con un servicio integral de Cardiología. Nuestro equipo, formado por cardiólogos con amplia experiencia en cardiología general, arritmias, cardiopatía isquémica e intervencionismo coronario, entre otras; aborda la cardiología desde una atención personalizada y empleando las técnicas más avanzadas. 

Utilizamos tecnología de vanguardia para brindarte la atención médica especializada que necesitas para mantener un corazón sano. Los profesionales que la integran cuentan con una gran experiencia en diferentes campos de esta área terapéutica, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento eficiente de las enfermedades relacionadas con el corazón.

El servicio de Cardiología de HM Hospitales en Málaga se estructura en unidades de alta cualificación. Entre ellas se encuentran la de insuficiencia cardiaca, de prevención cardiovascular y rehabilitación cardiaca; así como la de imagen, la de cardiología intervencionista y cardiopatía estructural. También cuenta con una Unidad de hipertensión pulmonar, otra de arritmias y estimulación cardiaca; y la Unidad de hospitalización. Todas ellas ofrecen un abordaje integral en el diagnóstico y tratamiento de cada una de estas patologías.

¿Qué es la Cardiología Pediátrica?

La Cardiología Pediátrica se dedica al cuidado integral del corazón en niños y adolescentes. Nuestros cardiólogos pediátricos diagnostican y tratan un amplio abanico de afecciones cardíacas, desde defectos cardíacos congénitos presentes al nacer, hasta trastornos adquiridos durante la infancia o la adolescencia, como arritmias, soplos o enfermedades del músculo cardíaco. Además, nuestros cardiólogos pediátricos trabajan en estrecha colaboración con otros especialistas, como pediatras o cirujanos cardiovasculares para brindar una atención integral.

El cardiólogo realiza el diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas en el momento del embarazo, así como el tratamiento de las mismas intraútero, tras el nacimiento y con especial seguimiento de estos pacientes hasta la edad adulta.

Realizamos un diagnóstico preciso a través de pruebas como electrocardiogramas, ecocardiogramas y cateterismos cardíacos, y ofrecemos tratamientos que van desde la medicación hasta intervenciones quirúrgicas complejas, adaptándonos a las necesidades de cada joven paciente. Nuestro objetivo es proporcionar la mejor atención posible para asegurar la salud cardiovascular de los más pequeños, por lo que, si valoras una intervención como esta, no dudes en pedir una cita.

¿Qué patologías se tratan?

La Cardiología Pediátrica se encarga del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades cardíacas en recién nacidos, niños y adolescentes. Entre las principales patologías que tratamos se encuentran:

Cardiopatías Congénitas

  • Comunicación interauricular (CIA)
  • Comunicación interventricular (CIV)
  • Ductus arterioso persistente (DAP)
  • Tetralogía de Fallot
  • Transposición de grandes vasos
  • Coartación de aorta
  • Estenosis pulmonar o aórtica
  • Atresia tricuspídea o pulmonar
  • Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico

Arritmias en niños

  • Taquicardias supraventriculares
  • Bradicardias
  • Síndrome de QT largo
  • Bloqueos cardíacos

Enfermedades adquiridas del corazón

  • Miocardiopatías (dilatada, hipertrófica, restrictiva)
  • Pericarditis
  • Miocarditis
  • Endocarditis infecciosa

Hipertensión arterial pediátrica

  • Evaluación y tratamiento de la presión arterial elevada en la infancia y adolescencia.

Patología vascular

  • Anomalías de la aorta (aneurismas, disecciones en síndromes genéticos como Marfan)
  • Enfermedad de Kawasaki (que puede afectar a las arterias coronarias)

Otros problemas

  • Síncope de origen cardíaco (desmayos)
  • Dolor torácico de causa cardíaca
  • Control y seguimiento de deportistas pediátricos con riesgo cardiovascular

¿Cómo se diagnostica?

En el servicio de Cardiología Pediátrica, utilizamos distintas pruebas especializadas para detectar y valorar las enfermedades del corazón desde la etapa prenatal hasta la adolescencia. Los métodos diagnósticos más utilizados son:

Historia clínica y exploración física

El primer paso siempre es una evaluación detallada del paciente:

  • Síntomas como dificultad respiratoria, cianosis (coloración azulada), fatiga o desmayos.
  • Escucha de soplos cardíacos mediante auscultación.
  • Valoración del crecimiento y desarrollo.

Pruebas de diagnóstico por imagen

  • Ecocardiograma: Es el estudio fundamental. Permite visualizar en tiempo real la estructura y función del corazón usando ultrasonidos, sin radiación.
  • Ecocardiografía fetal: Para diagnosticar cardiopatías antes del nacimiento.
  • Resonancia magnética cardíaca: Para obtener imágenes más detalladas en casos complejos.
  • Tomografía computarizada (TC) cardíaca: Útil para visualizar vasos sanguíneos o estructuras anatómicas.

Estudios electrocardiográficos

  • Electrocardiograma (ECG): Mide la actividad eléctrica del corazón. Detecta arritmias, hipertrofias o bloqueos.
  • Holter de ECG: Registro continuo de 24-48 horas para diagnosticar arritmias que no se detectan en un ECG normal.
  • Prueba de esfuerzo: Monitoriza la función cardíaca durante la actividad física.

Otros estudios especializados

  • Cateterismo cardíaco: Técnica invasiva para estudiar presiones intracardíacas, oxigenación y anatomía de las cavidades y vasos.
  • Estudios genéticos: En casos de sospecha de enfermedades hereditarias como miocardiopatías familiares o síndromes genéticos (Marfan, Noonan, etc.).

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

En nuestro servicio de Cardiología Pediátrica ofrecemos una atención integral, adaptada a las necesidades de cada paciente. Los tratamientos incluyen:

Tratamiento médico

  • Medicamentos para controlar la insuficiencia cardíaca, arritmias, hipertensión o prevenir coágulos sanguíneos.
  • Tratamiento antibiótico en casos de infecciones cardíacas (como endocarditis).
  • Profilaxis antibiótica en niños con cardiopatías que lo requieren antes de procedimientos médicos o dentales.

Procedimientos intervencionistas

  • Cateterismo cardíaco terapéutico:
    • Cierre de defectos como comunicación interauricular (CIA) o ductus arterioso persistente (DAP).
    • Valvuloplastias (apertura de válvulas estrechas sin necesidad de cirugía).
    • Implantación de dispositivos para corregir malformaciones.

Tratamiento de arritmias

  • Implantación de marcapasos en niños con bloqueos cardíacos severos o bradicardias.
  • Implantación de desfibriladores automáticos (DAI) en casos de riesgo de muerte súbita.
  • Ablación por radiofrecuencia: técnica mínimamente invasiva para eliminar focos de arritmias.

Seguimiento y prevención

  • Controles periódicos para ajustar tratamientos y vigilar la evolución de la enfermedad.
  • Programas de rehabilitación cardíaca pediátrica: mejora de la capacidad física y adaptación social en niños con enfermedad cardíaca.
  • Orientación genética en casos de cardiopatías hereditarias.

Preguntas frecuentes

¿Qué señales pueden indicar un problema cardíaco en mi hijo?

Algunas señales de alerta son dificultad para respirar, cansancio excesivo, sudoración al comer o al llorar, coloración azulada de labios o uñas (cianosis), desmayos, dolor en el pecho o retraso en el crecimiento. Si notas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un cardiólogo pediátrico.

¿Qué enfermedades del corazón son más comunes en niños?

Las más frecuentes son las cardiopatías congénitas (problemas del corazón presentes desde el nacimiento), las arritmias (latidos irregulares) y, en casos menos comunes, enfermedades adquiridas como miocarditis o enfermedad de Kawasaki.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades cardíacas en los niños?

El diagnóstico suele incluir una exploración física, electrocardiogramas, ecocardiogramas, pruebas de esfuerzo o, en algunos casos, cateterismo cardíaco. También podemos hacer estudios genéticos si sospechamos enfermedades hereditarias.

¿Un soplo cardíaco siempre significa que mi hijo tiene un problema grave?

No siempre. Muchos soplos cardíacos en niños son «soplos inocentes» y no indican una enfermedad del corazón. Sin embargo, es importante evaluarlos para descartar posibles cardiopatías.

¿Se puede tratar una enfermedad del corazón en niños?

Sí. Dependiendo del tipo de problema, el tratamiento puede ser médico (medicamentos), intervencionista (cateterismo), quirúrgico (cirugía cardíaca) o simplemente de seguimiento con controles periódicos.

¿Mi hijo podrá hacer deporte si tiene una enfermedad cardíaca?

Depende del tipo y gravedad de la enfermedad. Muchos niños con problemas cardíacos pueden practicar deporte adaptado. Nuestro equipo valora cada caso individualmente para ofrecer recomendaciones seguras.

¿Qué debo hacer si a mi hijo le diagnostican una cardiopatía?


Seguir las indicaciones médicas, asistir a los controles programados y confiar en el equipo de especialistas. Hoy en día, gracias a los avances médicos, muchos niños con cardiopatías llevan una vida plena y activa.

¿Cómo se detecta una cardiopatía en un recién nacido?

Muchas veces se detecta mediante la exploración clínica en las primeras horas o días de vida. Algunos signos de alerta son dificultad para alimentarse, respiración rápida, coloración azulada (cianosis) o poco aumento de peso. También pueden hacerse ecocardiogramas o pulsioximetrías de rutina para identificar problemas ocultos.

¿Puede diagnosticarse una enfermedad cardíaca antes de que el bebé nazca?

Sí. Gracias a la ecocardiografía fetal, podemos detectar malformaciones cardíacas durante el embarazo, generalmente a partir de la semana 18-22. Esto permite planificar el tratamiento desde antes del nacimiento.

¿Qué síntomas cardíacos pueden aparecer en adolescentes?

En adolescentes, los síntomas más comunes son dolor en el pecho, palpitaciones, cansancio excesivo durante el ejercicio o desmayos. Si bien muchas veces no son graves, siempre es recomendable una valoración médica para descartar problemas cardíacos serios.

¿Las enfermedades del corazón en niños son hereditarias?

Algunas sí. Existen cardiopatías congénitas y ciertos tipos de miocardiopatías o arritmias que pueden tener un componente genético. En estos casos, se puede recomendar un estudio genético familiar.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Pedir cita
Banner cuadro medico especialidades mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldvolunteer_activism