Eco cardio 3D
¿Qué es una Eco Cardio 3D?
La ecocardiografía tridimensional (Eco Cardio 3D) es una técnica avanzada de imagen cardíaca que utiliza ultrasonidos para obtener imágenes en tres dimensiones del corazón. A diferencia de la ecocardiografía convencional bidimensional, esta tecnología permite visualizar las estructuras cardíacas con mayor detalle y precisión, proporcionando información más completa sobre su anatomía y función.
¿Para qué sirve esta prueba?
La Eco Cardio 3D se utiliza principalmente en:
- Evaluación de enfermedades valvulares: sirve para analizar alteraciones en válvulas como la mitral, aórtica o tricúspide, incluyendo estenosis e insuficiencias.
- Diagnóstico de cardiopatías congénitas: ayuda a identificar malformaciones estructurales en pacientes pediátricos y adultos.
- Planificación quirúrgica: facilita a los cirujanos la planificación de procedimientos como reparaciones valvulares o reemplazos mediante una visualización detallada.
- Monitorización intraoperatoria: proporciona imágenes en tiempo real durante intervenciones quirúrgicas cardíacas.
- Evaluación de disfunción ventricular: se usa para estudiar la función del ventrículo izquierdo y derecho, incluyendo el análisis de volúmenes y fracción de eyección.
- Investigación clínica: sirve para ampliar el conocimiento sobre enfermedades cardiovasculares y evaluar nuevas terapias.
Beneficios de la alta tecnología en la Eco Cardio 3D
La Eco Cardio 3D utiliza transductores especializados que emiten ondas ultrasónicas para capturar imágenes volumétricas del corazón. Estas imágenes son procesadas por software avanzado para generar reconstrucciones tridimensionales que permiten analizar las estructuras cardíacas desde diferentes ángulos.

¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de la Eco Cardio 3D implica:
-
Preparación:
Para la preparación, el cardiólogo evaluará tu historial médico y síntomas. Es recomendable que uses ropa cómoda, ya que necesitarás descubrirte el pecho para facilitar la colocación del transductor. Además, si tienes un marcapasos u otro dispositivo electrónico implantado, informa al equipo médico para que lo tengan en cuenta.
-
Durante la prueba:
Durante la prueba, te acostarás en una camilla en una posición cómoda. Se aplicará un gel en el pecho para mejorar la transmisión de las ondas ultrasónicas. Luego, el médico moverá un transductor sobre tu pecho para captar imágenes tridimensionales de tu corazón. En algunos casos, se puede utilizar un transductor transesofágico para obtener imágenes más detalladas. Las imágenes serán procesadas en tiempo real y almacenadas para su análisis posterior. El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos.
-
Después de la prueba:
Después de la prueba, podrás retomar tus actividades normales de inmediato. Un cardiólogo especializado analizará e interpretará los resultados y los enviará a tu médico.
Recomendaciones para la prueba
Es importante que permanezcas lo más quieto posible durante la prueba para garantizar la calidad de las imágenes. Además, sigue todas las indicaciones médicas antes, durante y después del procedimiento para asegurar un resultado preciso.
¿Tiene algún riesgo?
La Eco Cardio 3D es un procedimiento seguro y no invasivo. Sin embargo, algunas pruebas específicas pueden generar molestias leves:
- Molestias transitorias: si se utiliza un transductor transesofágico, podrías sentir incomodidad en la garganta debido a la inserción del dispositivo.
- Sensación de frío: por el gel conductor aplicado en el pecho.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita