Biopsia líquida
¿Qué es la biopsia líquida?
La biopsia líquida es una técnica avanzada y mínimamente invasiva que permite analizar un cáncer mediante una muestra de fluidos corporales, como sangre, orina o líquido cefalorraquídeo. Este procedimiento detecta fragmentos de ADN tumoral circulante (ctDNA), células tumorales circulantes (CTC) o vesículas extracelulares liberadas por el tumor. Es una herramienta clave para el diagnóstico, seguimiento y personalización del tratamiento del cáncer.
¿Para qué sirve esta prueba?
La biopsia líquida se utiliza principalmente en:
- Diagnóstico temprano: se usa para detectar mutaciones genéticas relacionadas con el cáncer antes de que se presenten síntomas.
- Seguimiento clínico: sirve para monitorizar la evolución del cáncer y evaluar la respuesta al tratamiento.
- Identificación de recaídas: ayuda a detectar recurrencias del cáncer tras el tratamiento.
- Personalización terapéutica: sirve para analizar el perfil molecular del tumor para adaptar los tratamientos a las características específicas del paciente.
- Estudio de metástasis: se usa para evaluar la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo.
Beneficios de la alta tecnología en la cirugía robótica oncológica
El procedimiento analiza muestras de fluidos corporales para detectar biomarcadores relacionados con el cáncer. Estos biomarcadores incluyen fragmentos de ADN tumoral circulante, proteínas específicas y células tumorales presentes en la sangre. Los datos obtenidos permiten identificar mutaciones genéticas, estudiar la heterogeneidad del tumor y monitorizar su comportamiento en tiempo real.

¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de la biopsia líquida implica:
-
Preparación:
En la consulta inicial, tu oncólogo revisará tu historial médico y analizará los resultados de pruebas previas, como biopsias convencionales o estudios de imagen. Luego, te realizarán análisis adicionales para identificar los biomarcadores específicos que se buscarán en la biopsia líquida.
-
Durante la prueba:
Se tomará una pequeña muestra de sangre a través de una venopunción. En algunos casos, también se pueden analizar otros fluidos corporales, como orina o líquido cefalorraquídeo. La muestra será procesada en el laboratorio con técnicas avanzadas, como secuenciación genética o PCR digital, para identificar biomarcadores relacionados con el cáncer. La extracción dura entre 5 y 10 minutos, mientras que el análisis en el laboratorio puede tardar varios días.
-
Después de la prueba:
Podrás reanudar tus actividades normales inmediatamente después de la extracción de la muestra. Los resultados serán analizados e interpretados por un especialista en oncología molecular y luego enviados a tu médico tratante. Se te recomendará realizar biopsias líquidas periódicas para monitorizar la evolución del cáncer.
Recomendaciones para la prueba
En algunos casos, se te recomendará ayunar durante unas horas antes de la extracción de sangre. Es importante que informes a tu equipo médico si estás tomando anticoagulantes u otros medicamentos que puedan afectar la calidad de la muestra. Además, asegúrate de seguir todas las indicaciones antes, durante y después del procedimiento para garantizar resultados precisos.
¿Tiene algún riesgo?
La biopsia líquida es un procedimiento seguro y mínimamente invasivo. Sin embargo, puede haber algunas consideraciones mínimas:
- Molestias leves: podrías experimentar dolor leve o hematoma en el sitio de la extracción de sangre.
- Limitaciones técnicas: en algunos casos, la cantidad de biomarcadores presentes en la muestra puede ser insuficiente para un análisis completo.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.
¿Necesitas realizarte esta prueba?
Pedir cita