Saltar al contenido

¿Qué es la colocación de un arpón de mama?

La colocación de un arpón de mama es un procedimiento que se realiza para marcar con precisión una lesión en la mama antes de la cirugía. El arpón es un fino hilo de metal flexible que se introduce en la mama bajo la guía de una ecografía o de una mamografía, permitiendo al cirujano localizar con exactitud la zona a extirpar.

¿Para qué sirve este procedimiento?

La colocación de un arpón de mama se utiliza para:

  • Facilitar la localización de lesiones no palpables: permite al cirujano encontrar y extirpar lesiones que no se pueden sentir al tacto.
  • Guiar la cirugía conservadora de mama: asegura que se extirpe la cantidad mínima necesaria de tejido mamario sano, preservando la forma y la función de la mama.

Beneficios de la alta tecnología en la colocación de arpón de mama

La colocación de un arpón de mama se realiza con guía ecográfica o mamográfica. El radiólogo utiliza el ecógrafo o el mamógrafo para visualizar la lesión en tiempo real y dirigir el arpón con precisión.

Arpon mama 2560x1707

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento de colocación de un arpón mamario consiste en:

  • Preparación:

    Antes del procedimiento, tu caso será revisado por el Comité de Mama de HM Hospitales. En este comité, el equipo formado por radiólogos y cirujanos evaluará tus imágenes y planificará la mejor estrategia para tu situación.

     

    Es fundamental que informes a tu médico si estás tomando medicamentos anticoagulantes o si tienes alguna alergia. Si la cirugía está programada para el mismo día, sigue las indicaciones sobre el ayuno que te haya recomendado tu médico. Además, te sugerimos usar ropa cómoda y fácil de quitar para mayor comodidad.

  • Durante la prueba:

    Para realizar el procedimiento, te pedirán que te coloques en la posición adecuada para la ecografía o mamografía. Antes de comenzar, limpiarán la piel con un antiséptico para asegurar la higiene. Se aplicará anestesia local en la zona donde se insertará el arpón para adormecerla y minimizar las molestias.

     

    Con la ayuda de la guía ecográfica o mamográfica, el radiólogo localizará la lesión e insertará el arpón. Este dispositivo libera un pequeño “hilo” de metal que queda en la mama, marcando con precisión la ubicación de la lesión.

     

    Una vez finalizado el procedimiento, cubrirán la zona con un apósito y se realizará una mamografía de control para confirmar la posición del arpón y facilitar al cirujano la localización exacta de la lesión. La duración aproximada del procedimiento es de 30 a 45 minutos.

  • Después de la prueba:

    Sigue las instrucciones de tu cirujano respecto al ayuno y la preparación previa a la cirugía. Es importante evitar actividades físicas intensas antes del procedimiento. Si notas algún signo de infección, como fiebre, enrojecimiento o supuración en la zona de la punción, informa a tu médico de inmediato.

Recomendaciones para la prueba

Es fundamental que permanezcas quieta mientras te colocan el arpón para garantizar que quede bien posicionado. El arpón permanecerá en su lugar hasta la cirugía, por lo que es importante seguir las indicaciones que te hayan dado. No dudes en informar al equipo médico si experimentas alguna incomodidad durante la prueba. 

¿Tiene algún riesgo?

En general, la colocación de un arpón de mama es un procedimiento seguro, mínimamente invasivo y bien tolerado. Como en cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos poco frecuentes:

  • Sangrado o hematoma: es poco común. Puede aparecer un pequeño hematoma en el sitio de la punción.
  • Desplazamiento del arpón: en raras ocasiones, el arpón puede moverse antes de la cirugía. Es muy importante evitar movimientos bruscos.
  • Infección (muy rara): es poco frecuente, pero existe la posibilidad de infección. Vigila si hay enrojecimiento de la zona, calor o fiebre.
  • Dolor o molestia: puedes sentir un poco de presión o incomodidad en la mama después del procedimiento, pero suele ser pasajero y tolerable.
  • Reflejo vasovagal (raro): el procedimiento puede causar mareo o un reflejo vasovagal. Mantén la calma y confía en el equipo médico que te acompaña.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.

¿Necesitas realizarte esta prueba?

Pedir cita
Diagnoses vertical
facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldtroubleshootarrow_up