Saltar al contenido

Unidad de Endoscopia

Pedir cita

¿Qué es la Unidad de Endoscopia?

La Unidad de Endoscopia de HM Gálvez está especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato digestivo mediante técnicas mínimamente invasivas. Gracias al uso de tecnología de última generación, es posible explorar con precisión el esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon, facilitando la detección precoz de patologías como úlceras, pólipos, procesos inflamatorios o tumores.

El servicio cuenta con un equipo multidisciplinar formado por gastroenterólogos, anestesistas y personal de enfermería altamente cualificado, lo que garantiza la seguridad, el confort y una atención de calidad durante todo el procedimiento.

En la Unidad de Endoscopia del Hospital HM Gálvez, trabajamos para mejorar la salud digestiva de nuestros pacientes a través de un enfoque innovador, seguro y centrado en la excelencia médica.

¿Qué patologías se tratan?

  • Reflujo gastro esofágico.
  • Estenosis en el tracto digestivo.
  • Esófago Barrett.
  • Control del sangrado digestivo activo alto y bajo.
  • Impactación de cuerpos extraños en tubo digestivo, bezoar gástricos.
  • Presencia de pólipos esofágicos, gástricos delgado y colon.
  • Lesiones vasculares en el tubo digestivo.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de las enfermedades del aparato digestivo se realiza mediante la introducción de endoscopios flexibles, ya sea por vía oral o endoanal, en función del órgano a explorar. Según la localización y el tipo de patología, se emplean diferentes tipos de endoscopios, como el gastroscopio, el colonoscopio, la ecoendoscopia (radial o lineal) y el duodenoscopio, permitiendo una visualización detallada y precisa para un diagnóstico eficaz y personalizado.

¿Cuáles son los tratamientos que realizamos?

Entre los procedimientos más habituales se encuentran gastroscopias, colonoscopias y endoscopias terapéuticas, empleadas tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de diversas afecciones digestivas, como la extracción de pólipos, la coagulación de sangrados o la colocación de prótesis.

  •  Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico y sus complicaciones como estenosis, displasias y radiofrecuencia para tratar el esófago de Barrett.
  • Extirpación de lesiones como pólipos de mucosa o lesiones subepiteliales por medio de polipectomías simples o técnicas más complejas como la mucosectomía.
  • Diagnóstico y tratamiento de patologías urgentes como el sangrado digestivo o la impactación de cuerpos extraños dentro de los más frecuentes.
  • Colocación y recambio de sondas tipo PEG.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una endoscopia y para qué se realiza?

La endoscopia es un procedimiento médico mínimamente invasivo que permite examinar el interior del tubo digestivo mediante un tubo flexible con una cámara en su extremo. Se utiliza para diagnosticar enfermedades como gastritis, úlceras, pólipos o tumores, y en algunos casos también puede realizar tratamientos, como la extracción de pólipos o la coagulación de sangrados.

¿Qué tipos de endoscopias existen?

Los dos tipos principales son:

  • Gastroscopia: Explora el esófago, el estómago y el duodeno.
  • Colonoscopia: Examina el colon y el recto.

Ambas pueden ser diagnósticas o terapéuticas, dependiendo del motivo del procedimiento.

¿Es un procedimiento doloroso?

La mayoría de las endoscopias se realizan con sedación para que el paciente no sienta molestias ni recuerde el procedimiento. En algunos casos, la gastroscopia puede hacerse solo con anestesia local en la garganta.

¿Cómo debo prepararme para la endoscopia?

  • Gastroscopia: Se requiere ayuno de 6 a 8 horas antes del procedimiento.
  • Colonoscopia: Se necesita una limpieza intestinal previa con laxantes específicos, siguiendo las indicaciones médicas.

Es importante informar al médico sobre cualquier medicación que se esté tomando, especialmente anticoagulantes o fármacos para la diabetes.

¿Cuánto dura el procedimiento?

La gastroscopia suele durar 5-10 minutos, mientras que la colonoscopia puede tardar 15-30 minutos, dependiendo de si se realizan procedimientos adicionales como la extracción de pólipos.

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?

Tras la sedación, el paciente suele permanecer en observación 30-60 minutos antes de recibir el alta. Se recomienda no conducir ni realizar actividades que requieran atención plena hasta pasadas 24 horas.

¿Puedo comer después del procedimiento?

Sí, aunque se recomienda esperar una o dos horas antes de ingerir alimentos. En caso de gastroscopia, es posible que la garganta esté adormecida un tiempo debido a la anestesia local.

facebookinstagramlinkedinxyoutubeopen_in_newtravelgroupcalendar_todaysearchmenuclosecross boldarrow_up