Otorrinolaringología
El Hospital HM Gálvez cuenta con un servicio de Otorrinolaringología (ORL) especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el oído, la nariz, la garganta y las estructuras de la cabeza y el cuello. Si tienes pérdidas de audición, congestión nasal, dolor de garganta persistente, ronquidos, mareos o problemas de voz, nuestros especialistas te ofrecen un abordaje integral y personalizado. En el centro de Málaga, tratamos un amplio abanico de patologías otorrinolaringológicas, como infecciones de oído, sinusitis, amigdalitis, faringitis, laringitis, trastornos del sueño como la apnea, alteraciones de la voz y vértigo. Contamos con un equipo de otorrinolaringólogos altamente cualificados y con amplia experiencia, además de equipamiento médico de última generación. Gracias a técnicas diagnósticas como la otoscopia, rinoscopia, laringoscopia y pruebas auditivas especializadas, ofrecemos un diagnóstico preciso y un tratamiento adaptado a las necesidades de cada paciente.
¿Qué es la Otorrinolaringología?
La Otorrinolaringología es la especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades que afectan al oído, la nariz, la garganta, así como a otras estructuras de la cabeza y el cuello.
Esta disciplina también incluye intervenciones quirúrgicas para corregir alteraciones en estas zonas, así como tratamientos médicos no invasivos, como terapias farmacológicas y programas de rehabilitación auditiva, según las necesidades de cada paciente.
¿Qué patologías se tratan?
Dentro de sus principales áreas de atención se encuentran:
- Oído: tratamiento de problemas como pérdida de audición, infecciones del oído, vértigo o trastornos del equilibrio.
- Nariz: diagnóstico y tratamiento de enfermedades como sinusitis, rinitis alérgica, y trastornos respiratorios nasales, incluyendo problemas de apnea del sueño y obstrucción nasal.
- Garganta: tratamiento de afecciones como amigdalitis, faringitis, laringitis, problemas de voz y trastornos en las cuerdas vocales.
- Rinitis crónica.
¿Cómo se diagnostica?
El Hospital HM Gálvez cuenta con técnicas actualizadas diagnósticas, videofibroscopio nasofaringeo, Salpingoscopia y laringoscopia, impedanciometría y reflejos estapediales, así como microscopio para patología otológica; entre otros.
Tecnología y equipamiento avanzado
El servicio de Otorrinolaringología realiza cirugía del ronquido, técnica DiSE, radiofrecuencia de cornetes, rinoseptoplastia ultrasónica, reducción amigdalar con coblator, entre otras.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es recomendable acudir al otorrinolaringólogo?
Debes consultar a un especialista en otorrinolaringología si presentas síntomas persistentes en el oído, la nariz o la garganta. Entre los más comunes se incluyen la pérdida de audición, zumbidos en los oídos (acúfenos), dificultad respiratoria nasal, congestión crónica, dolor de garganta frecuente, dificultad para tragar, ronquidos intensos, apnea del sueño, mareos, vértigo o alteraciones en la voz y en las cuerdas vocales.
¿Cuál es el tratamiento para la sinusitis crónica?
El tratamiento de la sinusitis crónica suele comenzar con medicamentos antiinflamatorios, antibióticos o descongestionantes para controlar la infección y reducir la inflamación de los senos paranasales. Si estos tratamientos no son suficientes, el otorrinolaringólogo puede recomendar una cirugía endoscópica nasal para eliminar obstrucciones y mejorar el drenaje y la respiración.
¿La pérdida de audición tiene solución?
La pérdida auditiva puede deberse a múltiples causas. En casos temporales, como infecciones del oído, tapones de cera o problemas en el oído medio, suele resolverse con tratamiento médico o pequeñas intervenciones. Cuando se trata de una pérdida de audición permanente, las soluciones más habituales son el uso de audífonos o, en situaciones más complejas, la implantación de un dispositivo coclear.