Nos movemos. Ya se han definido medidas para limitar la movilidad a nivel nacional en base a criterios más allá de la incidencia de contagios. Además el gobierno ha emitido un RD que permite por la excepcionalidad de la pandemia contratar profesionales extracomunitarios, lo que puede aliviar la falta de personal que padecemos...
Seguimos a los nuestro y más allá de los acuerdos a los que lleguen -o no- nuestros representantes políticos tendremos que poner de nuestra parte lo que sea para contribuir a disminuir la transmisión del virus. Si todos cumpliéramos a la perfección las medidas de distanciamiento social se detendría en seco...
Empieza una semana nueva. Espero que la CAM y el gobierno lleguen pronto a un acuerdo con las medidas a implementar para disminuir la movilidad y con ello la transmisión del virus. Además de la incidencia de los contagios es fundamental el efecto que tiene sobre la ocupación hospitalaria y apenas hay margen porque son muchas semanas acumulando muchos contagios y por tanto muchos ingresos que poco a poco han ido llenando nuestros centros...
Estamos asistiendo a un desencuentro gobierno-CAM sobre las medidas a adoptar en Madrid que creo que sólo incrementa la confusión en la población. Al final es una cuestión sobre la intensidad de las medidas - nadie sabe con exactitud la intensidad mínima necesaria o suficiente - y por tanto espero que lleguen a un acuerdo pronto porque esto no beneficia a nadie y la imagen es terrible...
Se han aprobado las nuevas medidas para disminuir la movilidad en los barrios más afectados de Madrid. Espero, de verdad, que sean suficientes. Lo más importante, al final, la responsabilidad individual...
Acabamos la semana un poco peor de como la empezamos en Madrid y en otras CCAA. Espero que las medidas puestas en marcha tengan su efecto, pero me temo que están lejos de ser suficientes. Dentro del realismo de la situación que comentaba ayer hay un aspecto sobre el que también habría que reflexionar: la posibilidad de aplicar medidas de confinamiento...
Detecto cierta desorientación con la situación. Estoy seguro de que resistiremos el azote del virus pero debemos ser realistas - nunca pesimistas!! - y saber que nos va a costar esfuerzos. Toda guerra conlleva sacrificios y en este caso, aunque no veamos al enemigo, no puede ser menos y debemos ser conscientes y mentalizarnos...
En HM ya estamos en el lio. En esta ocasión las dificultades de personal no nos permiten atender a todos los paciente que podríamos - tenemos más de 100 camas cerradas - pero hoy no va de quejas. Ayer grabe un video improvisado para nuestro personal...
Por fin se ha creado “un espacio de colaboración” entre la CAM y el gobierno para implantar medidas para revertir la pandemia. Tarde, pero estamos a tiempo porque la subida de le pendiente todavía es muy lenta...
Arranca una nueva semana complicada. Los ingresos en UCI en Madrid suben 10-15 al día. Es como subir una escalera y cada día un escalón más ... en el resto la actividad hospitalaria sigue contenida. No obstante los centros sanitarios tienen que implantar medidas que trasmitan seguridad y confianza...
Voy a ahondar en dos temas que me parecen imprescindibles para poder resistir a largo plazo en Madrid que es la ciudad más vulnerable por su densidad y la movilidad de la gente. 1. Hay que garantizar que los aislamientos se realizan en condiciones habitacionales óptimas y seguras...
Madrid se ha movido. Lo mejor, ahora tenemos todos conciencia de que hay un problema real que nos puede llevar al desastre. Podía parecer que la situación estaba controlada y eso hacia que hubiera cierta relajación en la población con respecto a los aislamientos...
Acaba la semana. Los contagios han seguido subiendo debido a la vuelta a la actividad laboral normal con un incremento en los ingresos hospitalarios en Madrid que obliga a tomar medidas de restricción de la movilidad a una parte de la población. Esperemos que sean suficientes...
Madrid se mueve. Parece que en las próximas horas se impondrán restricciones en determinados barrios en los que la incidencia y por ende el número de ingresados de sus hospitales están en niveles inasumibles. Queda mucha pandemia y lo más probable es que pueda ser necesario hacerlo una o más veces en muchos sitios...
Unos caracteres (de los 1300) para agradecer los comentarios de ayer. Los aprecio mucho. Gracias Madrid sigue subiendo el número de hospitalizados, sobre todo en algunos hospitales públicos en donde se están habilitando áreas nuevas para pacientes de UCI...
Resistencia porque hay un agente externo que de forma silenciosa nos ataca y todos juntos como sociedad, cada uno desde su papel, resistiremos y lo vamos a acabar venciendo...
Con la esperanza de llegar a la deseada estabilización en Madrid vemos con optimismo como se reanudan los estudios de la vacuna de Oxford. Hoy, la mejor manera de evitar el contagio es nuestra actitud: mascarilla, geles y distancia social. La vacuna, ya veremos para cuando...
Acaba otra semana. La buena noticia es que parece que Cataluña y Aragón no sólo se estabiliza la pandemia - tanto en contagiados como en ingresos - si no que parece que retrocede un poquito. Eso es muy alentador. Aplicando medidas es posible controlarlo...
A colación del post de ayer (pasó a paso) os adjunto una entrevista en la que trato de destacar, una vez más, lo importante...
Hoy Astrazeneca ha decidido parar el ensayo fase III porque un paciente ha tenido un proceso inmunológico adverso que hay que descartar que tenga alguna relación con la vacunación. Más allá de que este hecho, más que un paso atrás, es una garantía de la seguridad de la vacuna, lo que tiene que hacernos plantear es que quizas vendemos la piel del oso...
Tal y como hemos comenzado la semana y el número de pacientes hospitalizados en Madrid - continuamos con un crecimiento sostenido - creo debemos de pisar el acelerador. Hay un 15% de camas de UCI ocupadas con respecto a las camas habilitadas en marzo (1800), Pero este dato no puede ser una referencia porque suponía el bloqueo total del resto de actividad sanitaria al tener que dedicar todo el personal de todos los servicios a tratar el Covid...
Arranca una nueva semana. Empezarán los primeros nervios por las infecciones habituales de los niños por la vuelta al cole. No pasa nada. En general tiene síntomas 1 contagiado de cada 10. De esos requieren ingreso hospitalario el 20-30% y la letalidad ya es mucho más baja. En niños es inexistente...
Acaba la semana. Los contagios siguen aumentando según crece nuestra capacidad diagnóstica. Como es lógico cuanta más capacidad de rastreo, más positivos asintomáticos. La actividad hospitalaria, en general, se mantiene estabilizada o se incrementa muy poco a poco, como en Madrid. Sin control de PCR importados es difícil frenar los contagios nuevos...
A medida que aumenta nuestra capacidad de rastreo sigue aumentando el número de positivos asintomaticos. La presión en los hospitales aumenta muy despacio y la ocupación Covid continua por debajo del 10-15% de la disponibilidad de hospitalización. Aumenta un poco la edad media y la complejidad pero todo bajo control por ahora...