La Agencia Americana (FDA) acaba de aprobar un fármaco para el Alzheimer - el aducanumad, el primero aprobado en 20 años - “que inicialmente dejaba incertidumbres residuales frente al beneficio clinico” pero que concluye que los “beneficios superan los riesgos de la terapia”.
Los beneficios suponen un retraso - no la curación - en la evolución de la progresión de la enfermedad en algunos pacientes por el módico coste de 40 mil dolares por tratamiento.
El precio para curar realmente un paciente con Alzheimer siempre será muy inferior a los beneficios que se obtienen tanto desde el punto de vista sanitario, como humano, pero este planteamiento y esta campaña publicitaria en mi opinión, es injustificable. Algo debe de haber de presión, por parte de instituciones interesadas, a la FDA para sacar esto adelante y espero que la EMA no apruebe medicamentos en estas condiciones porque además de no ser accesible para todo el mundo por el coste creo que moralmente no se puede generar tanta expectativa en miles de pacientes y familiares que sufren la enfermedad.
Y creo que los medios de comunicación deberían también poner en valor el fondo y la repercusión de las noticias en temas que son tan especializados precisamente para proteger a los pacientes de falsas expectativas.
La industria farmacéutica hace una labor impagable para la sociedad y así ha quedado patente en esta pandemia, pero a mi juicio, este no es el camino porque lo pagan los pacientes. Parece que había mucha prisa.