Parte contra el CV del 21-09 en HM Hospitales

De gladiadores, enfermer@s y …. disculpas.

Los datos de la evolución de la pandemia siguen mejorando y no se prevé a corto plazo ninguna causa para que se modifique la tendencia. A ver si se consolida con el tiempo y salimos definitivamente.

A la par vamos recuperando el status quo prepandemia. Ayer, por ejemplo, entraron en vigor en la CAM nuevas medias para suavizar las restricciones que me parecen razonables y que tienen sentido.

Todo lo que sea mantener las mascarillas en interiores y no permitir “oficialmente” eventos en donde las aglomeraciones estén garantizadas y no se mantenga ni distancia social y la gente se quite la mascarilla, a estas alturas me parece correcto.

Ayer fui a ver a los dos gladiadores que están en la UCI desde hace más de 4 meses en nuestro hospital HM Universitario Madrid. Estuve hablando con ellos y se están recuperando poco a poco del trance. La linea entre la supervivencia y la muerte en estos casos tiene mucho que ver con el aguante del paciente y el cariño y la dedicación del personal que lo atiende día a día. Ayer me decían “Doctor hemos hecho nuestro trabajo”… otras veces no es posible sacar adelante a los paciente, pero en esta ocasión bendito sea “el trabajo” la verdad.

En HM ya tenemos muy pocos pacientes Covid pero hay que mantener dobles circuitos en urgencias y demás servicios de los hospitales. Seguimos con muchos problemas de enfermería lo que hace que tengamos camas de hospitalización cerradas todavía.

No es una cuestión sólo de salarios, si no que existe un deficit estructural porque se han ido a colegios, empresas de PRL, residencias y siguen siendo enfermer@s las que hacen PCR y vacunan en exclusiva. Esto es un problema estructural que afecta tanto al sector público como el privado y nadie hace nada por solucionarlo. No hay enfermería para todo y ahí siguen, por ejemplo, pendientes de convalidar centenares de enfermer@s de sudamerica perfectamente formadas.

Aprovecho para pedir disculpas a los pacientes que en los servicios de urgencias tienen que esperar a ingresar o incluso en alguna ocasión tenemos que trasladar entre centros. Estamos reforzando estos servicios y ante todo no tengais duda de que si no son los más cómodos, os garantizo que la atención y la calidad asistencial están garantizadas por igual. En cualquier caso, lo dicho, lo sentimos. No dejeis de trasladarnos vuestras quejas y comentarios para que las podamos evaluar y podamos seguir mejorando.

Acabo recordando que hoy es el día mundial del Alzheimer. La enfermedad del olvido y muchas veces olvidada por nuestras administraciones que pasan las necesidades de estos pacientes a la parte sociosanitaria (es decir sin financiación) y allá se las apañe cada uno como pueda.

Una de las mayores injusticias e inequidades de nuestro sistema.

Buen día.

To Top