La educación sanitaria de la población es una asignatura imprescindible si queremos tener un sistema sanitario de calidad y viable con altas prestaciones. En ocasiones, el comportamiento de la población, se traduce en una lista interminable de derechos que no se corresponden con obligación alguna afectando seriamente a nuestro sistema de Salud.
Se debe de establecer un plan de comunicación constante a la población para formarles en el mejor uso y las limitaciones reales del sistema sanitario para conseguir el compromiso de los ciudadanos con el uso del mismo y con el cuidado de su Salud. Debe promoverse la presencia de las asociaciones de los pacientes en los órganos de decisión sobre cuestiones que afecten al funcionamiento y organización del sistema sanitario, dado que son sus principales clientes y usuarios y deben de comprometerse con la Sociedad a través de tareas de formación del cuidado de la Salud y del uso responsable de los recursos sanitarios. No es admisible que la gente coja una cita y no acuda, sin avisar, perdiendo la oportunidad de que acuda otro paciente, por poner un ejemplo.
La realidad es que la demanda sanitaria puede ser infinita y los recursos no
Refundar un sistema sanitario que implique a sus ciudadanos.