Ya tenemos nuestro sistema de salud digitalizado e interconectado, con análisis de datos y resultados según las últimas tecnologías y ¿cómo se financia?.
Creo que se debe de partir de que la clase política esta al servicio de la ciudadanía y no al revés. Si la población española desea, como es el caso, un sistema de salud que de las máximas garantías habrá que sacar la financiación de otras partidas y destinarlas al escudo de protección social. Es lo que hay.
Es necesario incrementar la financiación sanitaria pública en 2 puntos del PIB a fin de recuperar y compensar lo perdido desde la crisis del 2008, recuperar el poder adquisitivo de los profesionales, adaptarse a las nuevas circunstancias demográficas y sanitarias de la población actual, e incluir como parte de un todo la financiación de los servicios socio-sanitarios. No debe de haber solución de continuidad en la atencion en el ciclo de vida del ciudadano desde que nace hasta que fallece.
Obviamente la gestión de la asistencia sanitaria debe de estar transferida a las CCAA pero debe de ser dentro de un marco en el que se dote una financiación finalista para la Salud según criterios homogéneos para toda la población.
Refundar un sistema solvente es un requisito imprescindible.